Fuego
Los volcanes guatemaltecos de Fuego y Santiaguito, dos de los más activos del país, generaron en las últimas horas un total de 28 explosiones entre débiles y moderadas, indicó hoy el boletín diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El volcán de Fuego, a unos 50 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, produjo 26 explosiones -20 débiles y seis moderadas- que generaron una columna de color gris a unos cuatro mil 700 metros de altura que se dispersa en dirección oeste, noroeste y norte a una distancia de 10 kilómetros.
En la vigilancia, el ente científico también documentó retumbos “débiles” y sonidos similares a la locomotora de un tren, además de “pulsos incandescentes” a unos 200 metros de altura sobre el nivel del cráter, que han generado “avalanchas moderadas”.
El coloso, de tres mil 763 metros de altura y situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, registró 16 erupciones en 2016.
Por su parte, el volcán Santiaguito de Guatemala, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, tiene una desgasificación blanca en el área del cráter a unos tres mil metros de altura que se dispersa hacia el suroeste.
En horas de la madrugada se presentaron dos explosiones moderadas que generaron una columna de color gris a una altura de tres mil 100 metros que se desplaza hacia el suroeste y que ya ha provocado la caída de finas partículas de ceniza sobre terrenos montañosos, como la finca La Florida.
Otro de los volcanes en constante actividad, el Pacaya, presenta una fumarola de color blanco que se desplaza sobre el cráter hacia el sur y un tremor interno asociado a la desgasificación que por la noche generó una incandescencia.
Fuego y Santiaguito, junto al Pacaya, de unos dos mil 252 metros de altura y ubicado en el departamento de Escuintla, son los tres volcanes más activos de los 32 que tiene el país centroamericano.