
El
Aparte de concentrarse en su recuperación y regreso con los Bucks de Milwaukee, Greivis Vásquez piensa en los Juegos Olímpicos con la selección nacional de baloncesto. El base NBA aseguró que hay una alta probabilidad de uniformarse con la Vinotinto.
Luego de superar los malentendidos que le hicieron hacerse a un lado del combinado criollo para el Preolímpico de México (2015), el caraqueño dice que de ser llamado, irá a ganarse a un puesto en el grupo dirigido por Néstor “Che” García, quien ayer acordó una extensión de contrato con Guaros de Lara por seis años. El DT argentino declaró que “las puertas están abiertas en la selección” y que le gustaría contar con Greivis.
En entrevista con La Verdad por vía telefónica, Vásquez anunció que está casi rehabilitado de la operación que tuvo en el tobillo derecho a mediados de diciembre. No juega desde el 27 de noviembre, pero ayer comenzó a practicar con el equipo.
– Hábleme de la recuperación del tobillo. ¿Cómo va? ¿Cuándo podría volver? Quedan apenas 14 juegos en la temporada.
– La recuperación va muy bien, gracias a Dios. No ha sido fácil. Tener una operación en plena temporada es difícil para cualquier jugador, pero hemos sobrepasado todo eso. Estoy a semana o semana y media de empezar a jugar. Ya me siento muy bien, no tengo ningún tipo de dolor, pero aún no tengo la potencia ni la fuerza que quiero tener en la pierna y en el tobillo. Eso va a ir mejorando mientras practique con el equipo, esta semana empezaré con ellos. Me va ayudar mucho a acostumbrarme y a reencontrar el ritmo. Yo tengo un trainer personal que es maracucho, se llama Wilmer Pineda y él me ha ayudado mucho. Por eso estamos cuatro o cinco semanas adelantados al proceso. Pienso que estoy a tiempo de jugar y terminar la temporada, estoy saludable. Esta semana será crucial para mí.
– Después de esta temporada se acaba su contrato. ¿A qué aspira y qué chances hay de quedarse con Milwaukee?
– Esta es una liga de negocios. Obviamente, mi primera opción es estar con Milwaukee, pero aquí todo puede pasar. No sé quién me va a firmar o quién no. Yo solo puedo controlar ahora mi manera de jugar, los minutos que me vaya a dar el entrenador y cómo yo vaya a aprovechar esos minutos. Estoy en la última fase de mi rehabilitación y después me preocuparé por la agencia libre. Pienso que no perdí valor, pero tampoco agregué valor. Ya todos los equipos saben qué es lo que yo puedo hacer. Todavía me quedan muchos años de carrera y esta es una segunda etapa en mi trayectoria. Ya tengo seis años en la liga y tengo un buen presentimiento, las cosas van a ser mejores.
– Después de que terminen la LPB y la NBA la agenda se va a centrar en la selección nacional. Ahorita el país está por las nubes en cuanto al baloncesto por todo lo que se ha conseguido. ¿Qué tan alta es la probabilidad de contar con Greivis Vásquez para los Juegos Olímpicos?
– Una probabilidad muy alta. Yo soy un soldado más, siempre me he ganado mi puesto y eso no va a cambiar. Si me llaman, que lo más seguro por las conversaciones que hemos tenido, me voy a ganar un puesto. Ahorita el baloncesto venezolano vive un gran momento que no nos puede sorprender. Hemos hecho un gran trabajo a nivel profesional. Pero no solo nos podemos concentrar en lo profesional, sino también en el futuro del baloncesto. Nosotros no queremos 20 años más para tener logros como estos.
No podemos ser conformistas, ese es el mensaje; tenemos que actuar con mucha humildad y entender que estamos viviendo un buen momento en el baloncesto. Queremos que el baloncesto sea el primer deporte del país.
– Están en un grupo que no es sencillo, de hecho está Estados Unidos ahí. Pero la selección ha vencido a gigantes y ustedes se han encargado de demostrar que nunca se puede subestimar a este equipo. ¿Cómo ve los chances de vencer al dream team?
– La pelota es redonda, el baloncesto se ha hecho muy global. Quedar campeón ahorita de América nos hace saber que todo es posible. Nosotros podemos hacer muchas cosas en ese torneo. El entrenador tendrá una buena selección de jugadores, tenemos selección para rato. Pero tenemos que mantener la humildad y no sorprendernos por el buen momento que estamos viviendo, solo hay que disfrutarlo y trabajarlo en equipo. Tú tienes que pensar en grande para alcanzar cosas grandes. Si somos conformistas y se nos olvida que el presente es importante, pero que una visión de futuro lo es mucho más, no lograremos esa hegemonía que de verdad queremos.
– Ya usted tiene rato compartiendo con el “Che” García. Lo hecho por él es simplemente espectacular. ¿Qué tiene el “Che” de especial? ¿Qué ha hecho él para poner a ganar a Venezuela?
– Él es un psicólogo, es un venezolano más, un entrenador que encaja bien. Él es lo mejor que nos ha pasado a nosotros. Siendo argentino, se ha involucrado a nuestra cultura. Nosotros estamos en un país de divisiones y como él viene de otro país mucho más neutral, nos ha hecho creer cosas que no creíamos. Él ha sido la clave de todo esto, él es un fenómeno. Yo estoy seguro de que esto no se queda aquí, él tuvo esta visión, él sabe lo que está haciendo. Ojalá quede campeón en la LPB. Más que todo el mundo, el que se lo merece es él por el trabajo que ha hecho, por la presión que ha tomado.
No le han dado el crédito suficiente. Él ha sido el precursor de todo esto. Desde que agarró la selección ha superado todos los retos. Él ha sido el mejor entrenador de la selección de Venezuela, respetando a nuestros ancestros, a los primeros Juegos Olímpicos, a Julio Toro… pero no hay duda de que el “Che” ha hecho un trabajo grandioso en nuestro baloncesto. Nosotros siempre estaremos agradecidos, lo consideramos un venezolano más. Sabe la idiosincrasia del jugador venezolano, sabe manipularlo, reconoce las conductas, las personalidades, los comportamientos y pone a los jugadores donde tendrán éxito. Para mí, él ha sido el eje principal de todo esto.
– Por lo que pasó antes del Preolímpico, antes de la convocatoria, mucha gente quizás se puso en su contra. ¿Ve este próximo reto de las Olimpiadas como una oportunidad de dar un golpe en la mesa y reivindicarse, de decir ‘aquí estoy yo para ayudar’?
– Mucha gente me apoyó, otra estuvo en desacuerdo. Yo nunca le falté el respeto a nadie. Soy un embajador venezolano en la NBA, yo celebré un triunfo tan importante como lo celebraron ellos también. Todo lo dije con mucho respeto, más que reivindicarme, esto es lo que yo amo… Al final del día va a haber una balanza. La gente siempre va a opinar.
Yo he peleado por los semilleros. Tengo una visión y es en base a trabajo, no a desmejorar nada. El tiempo dictará muchas cosas. Si soy el primero en equivocarme, lo admitiría y tomara la responsabilidad. Yo amo y creo en mi país, siempre he invertido, he hecho y seguiré. Venezuela es mucho más grande que Greivis Vásquez o que cualquier otra cosa. Yo quiero que las categorías menores y que los entrenadores tengan un mejor futuro. Eso es un trabajo a largo plazo, no es un trabajo de meses. Me he puesto eso como meta. Ahorita lo que quiero es jugar baloncesto, estar tres o cuatro meses fuera no es fácil. Uno no está en la mejor liga del mundo de casualidad. Estar en esta liga no es fácil y pienso que a veces se subestima mucho eso. Yo siempre he estado en la selección. De tres torneos, he quedado campeón en uno, en el otro no participé y en el torneo de clubes, yo no juego en Venezuela y no puedo estar en ese torneo.