WSJ y Miami Herald: EE. UU. planifica “atacar instalaciones del 'Cártel de los Soles' en Venezuela”

Mark Cancian, coronel de la Marina y asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, expresó este viernes al Miami Herald: “No hay suficiente poder de combate para una invasión. Pero hay mucho para ataques aéreos o con misiles contra los cárteles o el régimen de Maduro”

Foto: Agencias

El gobierno de los Estados Unidos estaría planificando realizar “ataques por primera vez a Venezuela” con el propósito de “destruir las instalaciones militares utilizadas” por el “Cártel de los Soles” que “dirige Nicolás Maduro” y gestionan “altos miembros de su régimen”.

La información la dio a conocer el Wall Street Journal en un reportaje difundido en su portal web este jueves 30 de octubre.

Por su parte, el Miami Herald reveló este viernes 31 que los objetivos “podrían ser atacados por aire en cuestión de días u horas” y que los bombardeos buscarían “decapitar la jerarquía del cártel”.

“Funcionarios estadounidenses creen que el cártel exporta 500 toneladas de cocaína al año, repartidas entre Estados Unidos y Europa”, reseñó una fuente al Herald.

Las fuentes se negaron a explicar si “Maduro es un objetivo”, aunque reconocieron que “su tiempo se está agotando”.

“Maduro está a punto de encontrarse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país incluso si lo decidiera. Lo que es peor para él, ahora hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo, plenamente consciente de que una cosa es hablar de la muerte, y otra verla venir”, indicaron.

Los funcionarios también revelaron que la fuerza de tarea “trasladará los ataques de mar a tierra porque los traficantes están menos dispuestos a arriesgar viajes”, puesto que pueden “ser detectados y atacados”.

Sin embargo, los funcionarios norteamericanos dudan “que Washington pretenda una ocupación prolongada”. Elliot Abrams, representante especial de EE. UU. para Venezuela en el primer mandato de Donald Trump, especificó que al mandatario le favorecen “las operaciones selectivas”.

“No creo que quiera algo que pueda prolongarse”, declaró. Sin embargo, una invasión “sería mucho mayor y más costosa” y comparó “la invasión a Panamá en 1989, que requirió 30.000 soldados”.

Mark Cancian, coronel de la Marina y asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, expresó al diario estadounidense que las fuerzas actuales en el Mar Caribe “son suficientes para ataques e intimidación, pero no para invasión”.

“No hay suficiente poder de combate para una invasión. Pero hay mucho para ataques aéreos o con misiles contra los cárteles o el régimen de Maduro”, finalizó.

Fuente: Wall Street Journal y Miami Herald

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 307 times, 307 visit(s) today