Ya no hay que viajar a Caracas para legalizar documentos

Desde ahora los usuarios pueden ahorrar tiempo y dinero con la simplificaciu00f3n de tru00e1mites desde el estado. (Foto: Cortesu00eda)

Saren inicia los trámites desde las oficinas regionales de cada estado. De acuerdo con las autoridades la agilización de los trámites le evitará mayores molestias a los ciudadanos. Laboran en horario corrido de lunes a viernes

De acuerdo con las autoridades la agilización de los trámites le evitará mayores molestias a los ciudadanos. En horario corrido de lunes a viernes la institución tiene las puertas abiertas al público. 

El Servicio Autónomo de Registro y Notaría (Saren), autorizó en el país la legalización de documentos en los registros principales de cada estado. La medida implica ahorro de dinero y tiempo para los usuarios quienes hasta ahora debían dirigirse a la sede central del Saren en Caracas.

El mecanismo se toma con base en la simplificación de trámites propuesta por Dante Rivas, director general del Saren, con el fin de brindar un mejor servicio y rapidez de resolución de procesos a los usuarios.

Carlos Oberto Pocaterra, director de registro mercantil de Saren en Zulia, afirmó que hasta la fecha se han realizado 10 mil 671 legalizaciones. A su vez, aclaró que este proceso es un trámite que se hace en el estado, “no es más que una hoja que lleva los cinco sellos del director Dante Rivas para llevarlo a Caracas y que posteriormente sea apostillado en el Ministerio de Relaciones Exteriores”.    

Por su parte, Miguelangel Oroño, registrador principal del Saren en Zulia, comentó que con respecto a las dudas de pago de los documentos, “los usuarios solicitan la planilla única bancaria, se dirigen al banco o en nuestro punto de venta y pagan los derechos correspondientes e inmediatamente se les presta el servicio”. 

Visado 

Autoridades aprovecharon la oportunidad para recordar que la institución realiza el visado gratuito de documentos como autorización de viajes para niños y niñas y adolescentes, declaración jurada de no poseer vivienda, cartas de soltería con fines matrimoniales, unión estables de hecho, así como actas constitutivas y estatutos de asociaciones de vecinos, consumidores y cooperativas, los cuales no requieren de pago conforme a la ley.  

De lunes a viernes de 8.00 de la mañana a 4.00 de la tarde, en horario corrido, los interesados pueden dirigirse a la sede principal de registro.   

¿Qué se legaliza? 

La firma en cada estado de todos los documentos que requieren de legalidad en el extranjero, es decir, el primer paso para que los papeles sean apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con previa cita, y de esta forma ser válidos fuera del país.

Visited 1 times, 1 visit(s) today