Yván Gil a su homólogo colombiano: No tiene “moral para hablar”

El canciller Yván Gil expresó este martes 1 de octubre que su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, no tiene “moral para hablar” sobre los asuntos del país, luego de que este reiteró que su nación no reconocerá la victoria del presidente Nicolás Maduro en los comicios del pasado domingo 28 de julio, hasta “disipar cualquier duda sobre la legitimidad de los resultados electorales”.

“Canciller Murillo, ni usted ni ninguna institución colombiana tienen el derecho y mucho menos la moral para hablar de Venezuela, no es un asunto que le incumba, definitivamente no es su problema”, dijo en Telegram el ministro de Relaciones Exteriores venezolano.

El funcionario oficialista solicitó al cese de “injerencias groseras y de buscar titulares que solo disfruta la derecha paramilitar y fascista”.

“Aunque a la oligarquía colombiana, aliada con sus jefes gringos, les disguste los Gobiernos revolucionarios, como el del presidente Nicolás Maduro, acá el pueblo venezolano habló claro y fuerte. No le debemos explicaciones ni a usted ni a su decrépito Congreso, dedíquense a sus problemas, que bastante deben tener”, agregó Gil.

Murillo, durante un debate en el Senado sobre la postura de Gustavo Petro hacia las elecciones venezolanas, aseguró que Colombia plantea que, “para poder disipar cualquier duda, se debe dar el proceso de publicación de actas de votación y se debe demandar que haya veeduría internacional imparcial”.

“El Gobierno colombiano respeta el principio de la soberanía e independencia de los Estados. Vamos a seguir trabajando y es algo que deben resolver los venezolanos y venezolanas, pero hay serias dudas de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar, y eso solo se hace con lo que viene exigiendo Colombia”, añadió el canciller.

El pasado miércoles 25 de septiembre, Petro señaló en una entrevista que Colombia y Brasil tienen una posición común: “si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”.

Esos dos países, aunados a México, han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la polémica victoria de Maduro.

El pasado jueves 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por la abogada Caryslia Rodríguez, validó los resultados oficiales de las elecciones, cuestionados dentro y fuera del país.

Entretanto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios con el “83,5 % de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo.

Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desagregados, como lo establece su cronograma, que confirmen la victoria de Maduro, algo que la oposición sí realizó en un portal web. Aunque, la derecha venezolana y la comunidad internacional marcan postura en la solicitud de publicaciones de las actas electorales correspondientes.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 284 times, 1 visit(s) today