Zulia celebra la edición 82 del Clásico Juego de la Chinita

Foto: Agencias.

Águilas del Zulia rendirá homenaje a la Patrona del Zulia, este miércoles 18 de noviembre, en encuentro contra Navegante del Magallanes

El Clásico Juego de la Chinita llega este viernes 18 de noviembre a su edición 82 en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, cuando se celebran 313 años de la renovación de la Tablita. 

Para las Águilas del Zulia y para la afición representa un juego especial. Tras la pausa obligada en la edición del 2020 debido a la pandemia de covid-19, retomó su ruta el año pasado con triunfo del equipo occidental ante los Tiburones de La Guaira

Este año, el rival será la novena de Navegantes del Magallanes ante los cuales el equipo rapaz tiene marca de cinco triunfos por igual cantidad de derrotas.

La historia del Clásico de la Chinita  se remonta a 1933, en su primera edición en honor a La Chinita, cuando el cubano Silvino Ruiz lanzó juego perfecto por los ganadores (Concordia). 

El segundo se realizó el 18 de Noviembre de 1939, en el que se enfrentaron las novenas de Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental, imponiéndose los pastoreños con pizarra de seis por cero. 

Los equipos de Gavilanes y Pastora se vieron las caras de nuevo en el Clásico de 1953, en su tercera edición. De nuevo Pastora se impuso ante los rapaces siete por cuatro, luego de cinco años sin jugarse.

Liga Occidental

Desde la Temporada de 1955 hasta la de 1963 se realizó de manera ininterrumpida el juego en honor a la Chinita. 

Los equipos que participaban en la Liga Occidental dieron vida al tradicional juego en el estadio Olímpico de Maracaibo. Durante esta etapa, Rapiños ganó cuatro de cinco partidos, Gavilanes ganó uno y perdió otro, mientras que Pastora terminó con marca negativa al caer derrotados en cinco de siete encuentros.

Al desaparecer la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional. Por ello, Tiburones de La Guaira mantuvieron el tradicional Juego de la Chinita, jugando en Maracaibo cada 18 de noviembre hasta la llegada a la liga de las Águilas del Zulia en 1969. 

Los “salados” jugaron cinco partidos, dos contra Navegantes del Magallanes, igual cantidad contra Cardenales de Lara y en una oportunidad ante Los Tigres de Aragua, dejando los Tiburones, récord de tres victorias y dos derrotas.

Águilas desde el 1969

En la temporada de 1969-70 hizo su debut en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) el equipo Águilas del Zulia.

Ha mantenido la tradición por 53 años. Desde entonces, la casa de los rapaces, el estadio Luis Aparicio “El Grande”, de Maracaibo, se viste de gala para recibir a miles de aficionados que llegan para disfrutar del juego de pelota que se realiza en honor a la Patrona de los zulianos.

Las Águilas presentan en el Juego de la Chinita marca de 27 victorias y 25 derrotas. 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today