Zulianos piden que la OLP no sea solo en la guajira

El único operativo de la Operación para la Liberación del Pueblo se concentró en el municipio fronterizo. En una encuesta a 50 zulianos, estos alegan que la inseguridad y el "bachaqueo" los ataca a todos por igual

Unas 360 horas han trascurrido desde que la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) arribó al estado, específicamente al municipio Guajira y allá se quedó. En Maracaibo y sus municipios colindantes la inseguridad es crítica, los operativos aislados parecen no dar resultados y los vecinos claman por mayor seguridad, ya que en ese mismo periodo se reportaron 52 asesinatos y robos por doquier en Zulia.

Ese domingo, cuando mil funcionarios tomaron el municipio Guajira, los resultados de la OLP fueron 19 detenidos, la incautación de 10 armas, el decomiso de 800 pipas de combustible y dos mil 400 cajas de cerveza. La Verdad consultó a 50 zulianos y todos coinciden en que los primeros resultados son insuficientes y que el operativo debería desplegarse en toda la región contra el hampa y no solo contra el bachaqueo. Proponen operativos especiales en Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, San Francisco, Maracaibo, La Villa, Machiques y la Costa Oriental del Lago.

“Es importante que la OLP no excluya a nadie en su funcionamiento. Que su investigación y su acción llegue a todos lados.  Ya no podemos vivir de tanta inseguridad. Tiene mucho trabajo por hacer”, opinó Gabriel Romero, un comerciante de 26 años.

Para Derwin Hernández (28), quien trabaja en atención al público en una estación de servicio, el éxito del nuevo plan de seguridad radica en llegar a los barrios y a las zonas más críticas. “La OLP debe estar en los barrios. Si lo que se busca es paliar la crisis económica, darle duro al negocio del 'bachaqueo' y la inseguridad, la única forma que funcione es llegando a las comunidades”.

Una docena de los encuestados se mostraron escépticos al proyecto. Entre ellos está Marcos Chourio, chofer del transporte público, quien afirmó: "Ya yo no creo en nada de este Gobierno. Ya perdí la cuenta de no se cuántos planes de seguridad han hecho, pero cada día veo que hay más malandros y estos ya ni respetan a los policías”.

Unos cuatro entrevistados coincidieron al expresar que los procedimientos deberían extenderse hasta las instituciones públicas. "Esperemos que la OLP haga su trabajo tanto en las comunidades y hasta dentro de los mismos cuerpos de seguridad donde hay tanta corrupción”, manifestó Angi Polanco, una comerciante de 30 años.

La vulnerabilidad ante el hampa, las mafias y las bandas es colectiva. En la última semana robaron a unos efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo mientras atendían una emergencia; mataron a un policía por una motocicleta y otros seis oficiales se salvaron del atraco porque sacaron sus armas y liquidaron a los maleantes, pero el ciudadano desarmado sucumbe ante el crimen o en el peor, y más común de los casos, lo despojan hasta de su vida.

Visited 1 times, 1 visit(s) today