180 horas lleva el Zulia con fallas en el servicio eléctrico 

Nora Bracho, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que la crisis eléctrica colapsa el restos de los servicios en el estado

Nora Bracho, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN),  denunció este viernes que el estado Zulia tiene más de 180 horas con fallas en el suministro del servicio eléctrico, lo que afecta al sector comercial e industrial así como al resto de la población.

Recordó que la región zuliana es una de las más calurosas de Venezuela, por lo que las fallas continuas en el servicio eléctrico “afectan dramáticamente” la calidad de vida de los zulianos. “Las familias están durmiendo en los patios y en los techos de sus casas”.

Bracho dijo en una entrevista concedida al noticiero Venevisión, que este no es el único problema que afecta a los zulianos. Señaló las carencias notorias en el resto de los servicios públicos.

“La situación es muy grave porque además de las fallas continuas en el servicio eléctrico, no hay agua, no hay transporte público porque no hay gasolina. Las colas en las gasolineras del estado Zulia son interminables, especialmente en la ciudad de Maracaibo”.

Explicó que esta situación afecta incluso la capacidad de compra de los ciudadanos en la entidad, ya que aunado al problema notorio de la falta de efectivo se une la imposibilidad de cancelar bienes y servicios a través de los medios electrónicos.

“Al no haber electricidad no hay comunicación telefónica, ni Internet, no hay efectivo y no hay puntos de ventas”, informó.

Se generan grandes pérdidas

Bracho culpó al Gobierno y a Corpoelec por las “pérdidas millonarias” en electrodomésticos, los cuales, en su opinión, son “imposibles de reponer” en esta coyuntura económica que atraviesa el país. 

Afirmó que las personas se desesperan ante la pérdida de alimentos e incluso medicinas. Destacó el caso de una persona diabética, a quien se le daño la insulina que compró en dólares.

“La crisis afecta a toda la región, poniendo como ejemplo a las compañías productoras de leche y carne, que se ubican en la costa del Sur del Lago, que han perdido incontables cantidades mercancía al no poder refrigerarla”. 

Incapacidad y corrupción

Bracho señaló que la crisis que vive el sector eléctrico, no solo en Zulia sino en todo el territorio nacional, es por la corrupción y la incapacidad del Gobierno para solventar los problemas que aquejan a la población. “Le mienten al pueblo al no asumir su responsabilidad, cuando todos sabemos que el problema es la falta de mantenimiento e inversión”.

La diputada expresó que entre las soluciones que ha propuesto la Comisión de Administración y Servicios de la AN destaca la repotenciación de al menos 70 termoeléctricas, de las más de 300 con que cuenta el país.

Visited 1 times, 1 visit(s) today