Pérez Abad: “Situación de abastecimiento mejorará”

Reiteró que el país siempre ha tenido una economía dependiente de la importación. Indicó que justo por esto, este año se han reducido en un 60 % los requisitos para exportaciones no convencionales, a fin de estimular la producción local

Miguel Pérez Abad, vicepresidente del Área Económica, aseguró ayer que la situación de abastecimiento en el país mejorará a través de la fabricación de productos nacionales. Durante una reunión de trabajo bilateral con Portugal, Pérez Abad expresó que su prioridad es estabilizar los precios del mercado y a preservar el poder adquisitivo de los venezolanos, publicó Globovisión.

Reiteró que el país siempre ha tenido una economía dependiente de la importación. Indicó que justo por esto, este año se han reducido en un 60 % los requisitos para exportaciones no convencionales, a fin de estimular la producción local. Declaró: “El elemento de un plan específico para a las exportaciones que alimente nuestro nuevo sistema de captación de divisas, pero que además fomente la sustitución de la renta petrolera para diversificar la economía productiva”.

Afirmó que la inversión extranjera ve con buenos ojos las políticas del Gobierno. Asomó que se anticipan nuevos planes de financiamiento. 

El ministro argumentó que en el país aún existen oportunidades de desarrollo, a pesar de la crisis económica. "Tenemos un inmenso potencial que explotar y estamos decididos a hacerlo", dijo.

Posible ajuste salarial 

El también ministro para la Industria y Comercio destacó que el Gobierno continuará con su política de ajustes salariales para frenar el impacto de la inflación en los salarios. “Vamos a continuar en esa política de protección del salario de la familia venezolana, estamos hablando de que probablemente el próximo trimestre tendremos un nuevo ajuste y antes de que termine el año tendremos otro ajuste”.

Informó que la próxima semana se reunirá con los productores y empresarios nacionales para sellar una alianza y movilizar con recursos propios materias primas e insumos y bienes importados para aumentar los niveles de abastecimiento del país para poder ir cubriendo progresivamente el abastecimiento y quebrar los indicadores de inflación, que este mes, reconocemos son importantes”.

Visited 9 times, 1 visit(s) today