Un juez federal de Illinios ordenó este miércoles 12 de noviembre la liberación bajo fianza de cientos de migrantes indocumentados arrestados en dicho estado, especialmente en Chicago, durante la ofensiva migratoria del gobierno de Donald Trump, en un nuevo revés para el republicano en la tercera mayor ciudad de Estados Unidos.
El juez de distrito Jeffrey Cummings ordenó la liberación de los detenidos que no se consideran un riesgo para la seguridad en el país, mientras esperan el resultado de sus procedimientos migratorios, según informó el diario Chicago Tribune.
El periódico indicó que el juez permitiría que los detenidos sean liberados bajo una fianza de 1.500 dólares con algún tipo de monitoreo, incluidas tobilleras electrónicas.
En la orden se estipula la liberación inmediata de 13 personas y la evaluación de otros 615 ciudadanos. Cummings debe recibir una lista de parte de los abogados del gobierno el próximo miércoles 19 que explique si este grupo de personas califican o no para la detención obligatoria debido a antecedentes penales o una orden de deportación.
A menos que se demuestre que alguno de los detenidos representa un riesgo para la seguridad de la nacion norteamericana, también serán liberados bajo fianza y medidas de monitoreo.
Mientras tanto, la decisión de Cummings afectará en última instancia a un segmento mucho más amplio de los miles de arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en Chicago desde las operaciones de control migratorio reforzadas de la administración Trump.
Hasta ahora, el gobierno de Donald Trump identificó más de 3.300 arrestos de este tipo, la gran mayoría de los cuales los abogados de los demandantes creen que resultarán ser ilegales.
Al explicar su decisión, Cummings leyó un resumen que él y sus asistentes legales compilaron a partir de más de 150 peticiones de inmigración en curso en la corte federal, donde los arrestados impugnaban la deportación.
Dijo que las circunstancias de los arrestos le demostraron que, en general, la Operación “Midway Blitz”, ejecutada desde el 9 de septiembre Illinois, no tenía como objetivo a delincuentes peligrosos, siempre según el citado medio.
Cummings comentó que 54 personas fueron arrestadas mientras trabajaban, incluidos 20 jardineros, cuatro conductores de Uber o taxis y dos vendedores ambulantes.
Otras 20 fueron arrestadas mientras se dirigían al trabajo o regresaban de él, y nueve fueron detenidas en tiendas por departamento, donde presumiblemente estaban buscando trabajo o comprando suministros para el trabajo, dijo el juez.
Seis fueron arrestados “afuera de su casa o de la casa de un amigo o familiar”, siete personas fueron arrestadas en audiencias o citas de inmigración, y otras 11 en lugares públicos como tiendas, supermercados e incluso “un autoservicio de Dunkin' Donuts”, añadió.
“Es muy improbable que alguno de ellos sea miembro de pandillas criminales, narcotraficante o un grupo de maleantes que entran en la categoría de lo que ICE ha llamado 'lo peor de lo peor'”, aseveró el juez.
Al enterarse de los planes del Cummings, William Weiland, abogado civil del Departamento de Justicia de EE. UU., los calificó de “bastante significativos” y solicitó la suspensión inmediata de cualquier orden de liberación para poder hablar con sus superiores.
Al menos 12 de los 615 fueron considerados un riesgo de seguridad significativo y se necesitaba más tiempo para investigarlos, apuntó Weiland.
Redadas migratorias
Los detenidos figuraban entre los miles de migrantes detenidos durante las redadas migratorias en Chicago. Muchos ya han sido deportados o han aceptado salir del país voluntariamente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) condenó la decisión del juez. "En cada paso, jueces activistas, políticos de ciudades santuario y manifestantes violentos han intentado activamente evitar que nuestros oficiales arresten y deporten a los peores de los peores", dijo el DHS en la red X.
El fallo del juez se produjo en respuesta a una demanda presentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que alegaron que la ola de arrestos de migrantes es ilegal.
Donald Trump ha ordenado el despliegue de cientos de tropas de la Guardia Nacional en esta ciudad demócrata para combatir el crimen y apoyar su estrategia contra la inmigración irregular.
También lo ha ordenado en otras tres ciudades lideradas por demócratas este año: Los Ángeles, Washington y Memphis. Pero sus esfuerzos de desplegar soldados en Chicago, al igual que en Portland, han quedado estancados y bloqueados en tribunales.
Fuente: Chicago Tribune
At every turn activist judges, sanctuary politicians, and violent rioters have actively tried to prevent our law enforcement officers from arresting and removing the worst of the worst.
Now an ACTIVIST JUDGE is putting the lives of Americans directly at risk by ordering 615… pic.twitter.com/G7MktxchVj
— Homeland Security (@DHSgov) November 12, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb