El Colegio de Psicólogos del Estado Zulia (CPEZ) aprovechó la celebración del Día del Psicólogo en Venezuela para insistir en la necesidad de dar mayor visibilidad a la salud mental y anunció una agenda de trabajo para 2026 orientada a la formación, la psicoeducación y la lucha contra el intrusismo profesional.
La organización gremial recordó que la fecha conmemora los orígenes del ejercicio de la psicología en Venezuela y la creación de la Federación de Psicólogos de Venezuela. En el contexto actual, subrayó, la salud mental debe considerarse un derecho básico y una prioridad para las políticas públicas.
El CPEZ señaló que estudios recientes, como PsicoData 2024, muestran que buena parte de la población presenta síntomas de ansiedad y depresión, aunque solo una minoría ha recibido atención profesional en los últimos años.
Esta disparidad, indicó, evidencia la urgencia de fortalecer la psicología científica y la función de los colegios profesionales como enlace entre el conocimiento académico y la realidad de las comunidades.
Entre los hitos del año, destacó la celebración del evento online y gratuito “Día Mundial de la Salud Mental 2025”, los días 10 y 11 de octubre, en el que se abordaron temas como neurodiversidad, violencia de género, salud mental infanto-juvenil, adicciones, duelo, psicología del deporte, salud organizacional y los desafíos que suponen las terapias asistidas por inteligencia artificial. La actividad permitió acercar herramientas preventivas a familias, docentes, estudiantes y público en general.
La directiva también resaltó su participación en el V Congreso Venezolano de Psicología, que culmina este viernes en la Universidad Yacambú bajo el lema “Ciencia y praxis ante los retos del siglo XXI”.
En este encuentro, la delegada del CPEZ, Yolis Perozo, facilitó un taller para formar gestores del afrontamiento del duelo, en un programa que incluyó debates sobre salud mental comunitaria, riesgo suicida en jóvenes, violencia infantil, dependencia emocional y psicopatología digital.
“Queremos que la comunidad y las instituciones del estado Zulia perciban al Colegio de Psicólogos como una organización renovada, que retoma y sostiene espacios de diálogo, investigación y psicoeducación frente a los nuevos desafíos de la salud mental”, afirmó Víctor Saavedra, asesor de Desarrollo Organizacional del CPEZ.
Añadió que uno de los objetivos es contrarrestar la desinformación y la presencia de prácticas sin respaldo científico que proliferan en redes sociales.
“Más que una felicitación simbólica, el Día del Psicólogo es una oportunidad para recordar que la salud mental necesita instituciones serias, profesionales formados y una ciudadanía informada”, acotó Perozo.
De cara a 2026, el CPEZ anunció tres líneas de acción estratégicas: mayor presencia pública en debates sobre salud mental; ampliación de programas de formación para psicólogos y actores comunitarios; y campañas contra la desinformación y el intrusismo profesional, promoviendo que la atención psicológica sea prestada exclusivamente por especialistas acreditados e inscritos en la Federación de Psicólogos de Venezuela.
El Colegio también llamó a quienes buscan acompañamiento psicológico a verificar credenciales y exigir atención basada en evidencia científica, y exhortó a los medios de comunicación a consultar fuentes profesionales para evitar estigmas o información errónea sobre salud mental.
Fuente: Colegio de Psicólogos del Estado Zulia (CPEZ).
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb