
Fancisco Martínez, presidente de Fedecámaras aseguró que una prioridad es mantener un control del gasto público y de los índices de inflación para lograr un sistema que asegure generar riquezas, inclusión social y condiciones de trabajo decentes
“Si los supremos intereses de la patria no se imponen, no habrá el acuerdo tan anhelado por el país que nos conduzca a un mejor sendero”, afirmó Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras a través de su cuenta en Twitter. Añadió que la tarea es “ardua”, pues en el país existe una severa crisis política económica y social con un alto grado de polarización.
Por esto, el gremio considera necesario incluir dentro del diálogo, que establecen representantes del Gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática, el diseño de un nuevo modelo económico, reseña el diario El Universal. Entre los aspectos que -destacan- deben modificarse está devolver la autonomía al Banco Central de Venezuela, la implementación de un sistema de cambio único, fluido y confiable y la revisión del andamiaje jurídico del país.
Martínez aseguró que una prioridad es mantener un control del gasto público y de los índices de inflación para lograr un sistema que asegure generar riquezas, inclusión social y condiciones de trabajo decentes. Argumenta que es esencial la implementación de ajustes macroeconómicos de la mano con programas sociales, que mitigarían el impacto económico en los sectores más vulnerables. Agregó que es necesaria también la revisión de la Ley Orgánica del Trabajo, pues, a su juicio, representa una traba en el rendimiento y eficiencia de los sectores productivos venezolanos.
{twitter}https://twitter.com/fmartinez3112/status/797786543922548736{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/fmartinez3112/status/797794313853947905{/twitter}