
Una
La Universidad de Glasgow, una de las más antiguas de Escocia, planea dictar un curso corto sobre la filosofía en la vida de Los Simpson. La casa de estudios pretende estudiar y repasar la vida de Homero Simpson, según un comunicado de prensa de FOX.
El nombre de la clase es ¡D’oh! Los Simpson Introducen la Filosofía y se enfocará en cómo Homero Simpson ha observado y abordado situaciones filosóficas. Entre éstas se encuentran la religión, la vida y la muerte, el libre albedrío y la moralidad.
Las inscripciones para el curso se llenaron de inmediato. Las dos primeras fechas: 14 y 21 de enero de 2017, no cuenta con cupo. La universidad abrió una tercera fecha para el 4 de marzo. El curso corto tiene un costo de 30 euros.
Tal y como lo expone la página de la Universidad “Los Simpsons es uno de los fenómenos culturales más grandes del mundo moderno, en parte porque está tan lleno de filosofía. Aristóteles, Kant, Mill, Camus y muchas otras ideas de grandes pensadores están representadas en lo que es posiblemente la más pura de las formas filosóficas: la historieta cómica”.
El curso explorará algunas de las ideas más inspiradoras de la filosofía y como se presentan en la obra de Matt Groening, como los absurdos de la existencia humana.
La cátedra busca desarrollar las habilidades críticas y analíticas de los estudiantes a través del compromiso con el discurso filosófico, introducir a los estudiantes a algunas de las ideas clave de algunos de los grandes pensadores de la historia de la filosofía, ofrecer una gama de perspectivas filosóficas sobre la naturaleza de la existencia humana y la comprensión teórica requerida para seguir estudiando en esta y otras áreas académicas.
El objetivo de la clase es examinar la teoría clásica de Aristóteles sobre los hombres virtuosos y la ética, y compararlos con los comportamientos y actitudes de Homero. Así, los futuros filósofos debatirán si el personaje es o no un hombre virtuoso.
John Donaldson, tutor del seminario, señala que el papá de la icónica familia es un personaje complejo en varios sentidos, lo cual lo hace ideal para analizarlo. Además, también lo hará con otros personajes y varios capítulos de la serie.
Apunta además que no es casualidad que detrás de estos protagonistas se escondan varias posturas filosóficas, pues su creador Matt Groening estudió filosofía.
La Universidad de Glasgow tiene un nutrido menú de cursos cortos para el próximo año, entre los que destacan: Juego de tronos y filosofía: política, poder y guerra; Dr Who y la filosofía: viajes en el tiempo; Los sopranos y la filosofía: el interés propio, la moralidad y la ética de la lealtad, entre otros.