Piden cauce democrático para las protestas

Jesús "Chúo" Torrealba, secretario de la coalición, asegura que el Vaticano “demandó” al Gobierno a cumplir con lo convenido: El tema electoral, el canal humanitario y la liberación de los presos políticos. El vocero de la Mesa de la Unidad Democrática insta a la Santa Sede y a los mediadores a verificar el cumplimiento de lo convenido

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reveló detalles de la carta confidencial que envió el cardenal Pietro Parolin al Gobierno nacional el pasado 1 de diciembre. El delegado de la fracción opositora desmintió así a los voceros del sector oficial, quienes ya habían expuesto que el tema electoral y la liberación de los presos políticos nunca se plantearon en las mesas de diálogo. Confirmó que por parte de la Unidad no restablecerán las conversaciones el próximo 13 de enero (13-E), mientras la contraparte no cumpla con los acuerdos.

“Es inusual que el Vaticano demande unos puntos. Nos abstuvimos de comunicar estas demandas (las de la carta), pero ahora las compartimos. El Gobierno dijo que en el diálogo nunca se planteó tema electoral ni la libertad de los presos políticos. El representante del Papa dice que sí se plantearon y que no se han satisfecho (…) La MUD ratifica que no habrá interlocución directa con el Gobierno hasta que cumplan con los acuerdos (…) Si estos no son satisfechos para el 13 de enero, obviamente no habrá condiciones para restablecer el diálogo”, declaró Torrealba ayer en rueda de prensa en Caracas.

Corroboró que en la misiva, monseñor Parolin, secretario de Estado del Vaticano, “demanda” a cumplir antes del 6 de diciembre con la implementación urgente de medidas que alivien la grave crisis de desabastecimiento de alimentos y medicinas, considerando la apertura de un canal humanitario; acordar un calendario electoral; restituir la Asamblea Nacional (AN) el rol previsto en la Constitución; liberar a los presos políticos y permitir el regreso de los exiliados.

Recordó que el 24 de diciembre respondieron la carta de monseñor y "esperamos una rectificación, pero más bien los problemas se agravaron". Instó al Vaticano, a los mediadores y a los organismos extranjeros pertinentes, a verificar el acato de los acuerdos. Destacó que el incumplimiento recae en una “burla” para con los venezolanos y para con la comunidad internacional, de persistir en esta falta, “habrá que buscar que se cumplan. Uno de esos mecanismos es la Carta Democrática de la OEA y el Protocolo de Ushuaia de Mercosur”.

Resaltó los efectos de la crisis al mencionar la ola de protestas y saqueos ocurridos durante los últimos 15 días. “Media Venezuela se alzó en protesta. Hay que darles cauce democrático, un norte y propósito común. Deben ser nuevas elecciones ya y nuevo gobierno”, apuntó.

Reiteró la necesidad de reestructurar a la MUD. Precisó que la vocería debe recaer en los partidos políticos, además hay que optimizar una relación fluida y permanente con la sociedad civil.

Visited 5 times, 1 visit(s) today