
El
Cuando Francisco Rodríguez se estrenó en las Grandes Ligas subiendo al montículo el 18 de septiembre de 2002 con los Angelinos de Anaheim se presentó un acontecimiento sin precedentes para jugadores venezolanos en las Mayores, pues por primera vez un pelotero criollo debutaba bigleaguer sin haber visto acción en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Desde entonces, el acontecimiento ocurre con más y más frecuencia, al punto que el pasado martes debutó el lanzador Ronald Herrera con los Yankees de Nueva York en el big show, así que ya son 20 los venezolanos que ven actividad en las Grandes Ligas antes que actuar en la LVBP.
Esa lista de 20 venezolanos la inició el “Kid” Rodríguez y la está cerrando Ronald Herrera, pero también incluye peloteros como Andrés Eloy Blanco, Jeanmar Gómez, Dionner Navarro, Salvador Pérez, Ronny Cedeño, Jhoulys Chacín, Salvador Pérez, Pedro Hernández, Wílmer Font, Wilkin Rodríguez, Yorman Rodríguez, Dixon Machado, Eduardo Rodríguez, Oscar Hernández, José Peraza, Ronald Torreyes, Germán Márquez y Carlos Asuaje.
Herrera debuta como Yankee
El ascenso de Ronald Herrera a las Mayores fue algo sorpresivo, pues aunque no estaba entre los mejores prospectos de la organización neoyorquina dejó registros impresionantes tras su paso con el Trenton Thunder, filial Doble-A de los Yankees. El derecho tenía marca de 7-0, con 1.07 de efectividad, además de una extraordinaria relación de ponches y boletos, pues registraba 41 fusilados y apenas otorgó nueve pasaportes.
Cuando Joe Girardi, mánager de los Yankees, lo hizo ingresar al juego en el séptimo inning ante los Angelinos de Los Ángeles, en el Angel Stadium, se cumplió su sueño.
Herrera, de 22 años, entró al encuentro con la pizarra igualada a cinco carreras, y solo necesitó un pitcheo para dominar con roletazo al campocorto al estelar Albert Pujols. Y después hizo out a Yunel Escobar para retirarlo con rolling a la tercera base.
¡En problemas!
Sin embargo, tras dos retirados con tan solo dos lanzamientos, el joven maracayero se complicó al regalar pasaporte a su compatriota, Luis Valbuena, para luego recibir cuadrangular de dos carreras de Andrelton Simmons, lo que significó la desventaja definitiva. Posteriormente, Herrera golpeó a Eric Young Jr., pero logró abanicar a Danny Valencia para acabar con la séptima entrada.
En la apertura del octavo episodio, Herrera recibió indiscutible del también criollo Juan Graterol, pero terminó retirando de manera consecutiva a Cameron Maybin, Kole Calhoun y Albert Pujols, este último por la vía del ponche, para poner fin a sus dos entradas de labor.
El prospecto de los Leones del Caracas terminó apuntándose la derrota y dejando efectividad de 9.00 con dos ponches, un boleto y un golpeado, pero nada más en su debut mostró calidad y carácter suficiente para establecerse en el mejor béisbol del mundo.
Vienen más
Es indudable pensar que cuando el “Kid” Rodríguez debutó en las Grandes Ligas sin actuar antes en la LVBP se abrió una puerta de diversos casos. De momento, son 20, de los cuales nueve son lanzadores, y todo apunta que la lista está por extenderse.
A las puertas está el prospectazo Gleyber Torres, también de los Yankees, pues desde la organización conocen que es inminente su ascenso a las Mayores. Todo apunta que con el paso del tiempo seguiremos viendo talentos emergentes con más frecuencia en los campos de Grandes Ligas, antes que en los estadios de pelota profesional en nuestro país.