“La victoria del Zulia será la de Venezuela”

El candidato a la Gobernación de Zulia asegura que su próximo gobierno será mejor que los anteriores y que hablará hasta con Maduro, para resolver los problemas. El exgobernador y exalcalde lamenta que Juan Pablo Guanipa no se haya juramentado ante la ANC y que no lo apoye como él lo hizo para los comicios del 15 de octubre

Duerme entre cuatro y cinco horas al día. Es su rutina desde hace años. A las 4.30 de la mañana lo despierta el fuerte ruido del pasador de una puerta, pero solo está en su mente. Se trata del sonido que lo despertaba todos los días mientras estuvo detenido en la sede del Sebin, lugar del que salió el 19 de octubre de 2016.

Coca-Cola light y té negro es lo que toma Manuel Rosales a diario para mantener la resistencia durante la campaña electoral por la Gobernación de Zulia. Hoy, en el cierre, caminará 10 kilómetros en Maracaibo. 

Rosales, de 64 años y padre de 10 hijos, espera ganar las elecciones del domingo 10 de diciembre y gobernar al Zulia por tercera vez. Sabe que no lo puede lograr si los zulianos no salen a votar y por ello dice: “Pido a los zulianos que voten por su familia y sus hijos, porque votar es ir contra lo que estamos viviendo”.

– ¿Qué se juega Manuel Rosales en esta elección?

– Nos estamos jugando el Zulia, el futuro, la esperanza de la familia zuliana.

– ¿Y como político?

– Servirle al Zulia, que es mi aspiración primordial. No lo estaba buscando ni me lo estaba jugando. Por avatares de la vida sucedió y no podía salir corriendo.

– ¿Su decisión de medirse se debe al fantasma de la negociación con el Gobierno?

– No se puede hablar de fantasma porque nunca lo ha habido.

– De ganar el domingo, ¿qué le dirá a la directiva de la Asamblea Nacional Constituyente cuando se juramente?

– En política y en las estrategias nunca se deben adelantar las jugadas, siempre es importante avanzar con táctica e inteligencia. Este no es un tema jurídico, ni de principios ni que va más allá del diseño constitucional venezolano, sino político. Las elecciones regionales pasadas las convocó la ANC y los que participamos en ese proceso sabíamos que allí iba a terminar. En estas elecciones, nosotros tendremos nuestra ruta y estrategia. Yo me acuerdo que cuando Chávez se juramentó como presidente, juró diciendo que lo hacía ante la Constitución moribunda y en el espacio del Congreso Nacional que rechazaba y denigró en toda la campaña, y después acabó con ello.

– ¿Usted reconoce a la ANC como un órgano del Estado?

– Freddy Guevara buscó asilo en la Embajada de Chile como consecuencia de una decisión que asumió la ANC. Entonces, ¿existe o no?

– ¿Debe ser reconocida?

– Todo depende del color del cristal con que se mire.

– Usted habla de que el Zulia será un estado próspero, pero ¿cómo hará eso con una economía tan distorsionada como la venezolana?

– Este modelo económico político y social que no sirve y que nos ha llevado a esta situación terrible, no se soluciona desde una Gobernación; pero, tampoco traduce el abandono en la que se encuentra el Zulia. Con las limitaciones económicas, haciendo una gerencia innovadora en alianza con el sector privado, con inversionistas nacionales y extranjeros, serán muchos los problemas que podemos resolver.

– Su promesa bandera es el retorno de los programas sociales de sus pasadas gestiones, ¿será posible si los recursos no llegan a tiempo a las gobernaciones, el país ya no vive en una bonanza petrolera y la hiperinflación se consume los presupuestos?

– Todo cambia, todo se transforma, diría el pensador que todos conocemos. Este gobierno mío va a ser mejor que el anterior, porque es un reto y es donde se imponen y demuestran los liderazgos. Cuando fui alcalde, decían que la Alcaldía no tenía recursos para asfaltar las calles y pudimos hacer grandes corredores viales, construimos la red maestra como respuesta. Es una propuesta que traigo. Las dificultades te tienen que obligar a inventar y a crear. La victoria del Zulia será la de Venezuela, porque en Zulia se va a iniciar el cambio del país.

– ¿El cambio del Gobierno nacional?

– Del Gobierno nacional, del modelo político que nos gobierna, al cual combatimos desde el primer día y nos diferenciamos desde todo punto de vista. El cambio se va a dar por la ruta cívica, electoral y democrática. No hay otra, y el que la tenga que la explique y la plantee.

– ¿Por qué desde el Zulia?

– Porque es la evidente demostración de que cuando tú cuidas el voto, tienes tus testigos, puedes obtener la victoria. Es el voto. A través del voto llegó este modelo fracasado y a través de ese voto es que lo vamos a sacar.

– ¿Qué es lo primero que hará de ser electo gobernador?

– Tomar decisiones dentro de un plan de emergencia. Alimentos y medicinas, iniciar la Olla Solidaria en sectores y zonas donde hay grave situación con la alimentación. Vamos a impulsar los mercados populares a cielo abierto con productos de buena calidad a bajos precios subsidiados por la Gobernación. El tique alimentario para familias seleccionadas. Mejorar el sistema de educación. Entre 40 y 50 por ciento está la deserción de los niños de los colegios porque no tienen alimentación. Voy a impulsar el programa de alimentación escolar en las escuelas del estado y de la nación. Es dramático que se esté descalabrando el sistema educativo por la carencia de alimentos.

– ¿Hay un culpable?

– No se trata de buscar culpables y señalar a nadie. El retrovisor nunca me ha funcionado, solo para aprender. No voy a buscar culpables, para mi borrón y cuenta nueva. Quiero empezar una nueva gestión. Voy a reclamar por el Zulia y voy a hablar con quien tenga que hablar para solucionar los problemas, indistintamente de las diferencias políticas que podamos tener. Yo tuve diferencia con Chávez, pero cuando me tocó llamarlo lo hice muchas veces.

– ¿Llamará a Maduro?

– Llamaré desde Donald Trump hasta Nicolás Maduro, para resolver los problemas del Zulia.

– ¿Qué sistema político opera en Venezuela?

– Un modelo obsoleto y fracasado que raya en el comunismo, que fracasó en la Unión Soviética, en Cuba, en la China de Mao. Tuvieron una franja con un barril de petróleo a más de 100 dólares y todo se podía solucionar a punta de dólares y estamos en una realidad que es otra.

– ¿Su partido está en la mesa de negociación, cuál fue el punto más álgido en el encuentro de República Dominicana?

– No tengo la información porque estoy de permiso y dedicado a la campaña de la Gobernación. Tengo previsto una reunión con las autoridades del partido.

– ¿Se ha reunido con Juan Pablo Guanipa?

– Me he reunido muchas veces y trabajé muy duro en su campaña. La última vez que lo vi fue en la misa de La Chinita. Conversamos temas que no voy a decir. Si sé que él tenía la intención de juramentarse ante la ANC, lo sé porque estábamos buscando una salida intermedia, pero tomó una decisión que nos sorprendió a todos. Nosotros en Zulia trabajamos duro por el resultado del 15 de octubre, asumimos el control del 81 por ciento de los centros de votación de Zulia a solicitud del candidato; sin eso, el resultado no era el mismo. Por ser parte de ese proceso, debíamos haber participado en esa decisión (de si se juramentaba o no). Yo le dije que lo último que puedes hacer es tirar la victoria al pipote de la basura.

– ¿Después de que asumió la candidatura, ha vuelto hablar con él?

– Hablé con un amigo para que intercediera para una reunión y no fue posible. Yo aspiraba a que así como yo lo ayudé en su campaña, él tuviera un gesto al menos, porque la política no es de un día. Me dicen que aspira a ser candidato presidencial y a lo mejor en la otra esquina tenemos que hablar o después nos encontramos en otras circunstancias. Mis respeto para los que no quieren participar en esta lucha. Lo que sí sé es que finalizado este proceso, tenemos que construir todos juntos una lucha por la libertad de Venezuela.

{youtube}https://youtu.be/oK3T9q5ym9s{/youtube}

Visited 4 times, 1 visit(s) today