La gaita nostálgica regresa con Nos estamos quedando solos

Leyenda: Los representantes de la Universidad de la Gaita visitaron La Verdad para dar a conocer su producciu00f3n. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

La Universidad de la Gaita regresa con un tema que rinde homenaje a los que recuerda a los que permanecen en el país

La noche buena es una fecha propicia para escuchar gaita y en esta navidad llega la Universidad de la Gaita llega con Nos estamos quedando solos, de la pluma y voz de Jaime Indriago, quien este año decidió homenajear a quienes permanecen en el país.

Nos estamos quedando solos es el sentir de mucha gente que se ha quedado en el país, de edad, viendo como los muchachos se han marchado”, detalló el compositor.

Indriago explicó que con el éxodo o migración que en los últimos años vive el país se puede observar como los adultos mayores tuvieron que reinventarse y activar en el ambiente porque la juventud, los que le daban la continuidad, se marchó del país.

“Siempre se le compone al muchacho que se fue, al que está allá y sabemos el sacrificio que está haciendo, la valentía que tienen, otra cultura, otra gastronomía, otras ideas; pero no estamos hablando del que se quedó”, indicó el gaitero.

Para Indriago es una vivencia personal, algo que vivió con su hijo, por lo que lo hizo una composición. Describió su obra como una gaita nostálgica ya que no como compositor no tiene razones para componerle a la alegría.

“Bueno mi hijo se fue el año pasado y yo hice un tema que se llama TBT en Navidad que era dedicado al muchacho que se iba, que era mi hijo en aquel momento, pero entonces andando por ahí vi a los viejitos comprando en la frutera, mira aquel señor y toda esas personas que han quedado solas porque tenían los nietos a mano para mandarlos a comprar e ir y venir”, recordó el músico

Sin embargo acotó que un tema dedicado a todos. “Podría ser el que se va, el que se casó y se fue de la casa. Ósea la ausencia en navidad y en año nuevo”.

Otro tema que promociona en este disco es Reencuentro familiar, también de la autoría de Indriago, pero cantado por Díonel Gutiérrez. El mismo habla del reencuentro de los domingos en la casa de los padres, al cual asisten los hermanos, tíos y primos para vivir una serie de cosas que quedan en los buenos recuerdos.

De larga duración

La Universidad de la Gaita es un grupo que nació hace 38 años y que hace tres años fue reactivado. Gutiérrez, solista de la agrupación, solista de la agrupación explicó que en esta oportunidad quieren dar un sentido distinto a lo que es tradicional disco o CD de temporada.

Buscan darle una extensión, posiblemente, de más de un año ya que la gaita es el único género musical que hace un disco cada año, cuando en otras categorías promocionan de dos a cuatro temas a través del Internet y redes el disco dura hasta cinco años en el mercado hasta que el intérprete decide sacar una nueva producción

“Nuestra última producción podría tener uno o dos años de vigencia, ya que se hizo esfuerzo físico y económico, además de la logística, por lo que buscamos aprovechar al máximo los 16 temas que tiene una variedad increíble que van desde gaita tradicionales, románticas, parranda navideñas y otros ritmos fusión que también queremos incluir en la misma producción para captar nuevo público”, afirmó el vocero de la agrupación.

Gutiérrez aseguró que la fusión no solo se queda en lo musical. Ya que ahora la agrupación maneja un equilibrio entre lo que es la juventud y la experiencia, lo que a su parecer es un acierto que puede dar muchos resultados positivos.

“Creemos que la incursión de estos jóvenes va a cautivar a ese público juvenil que necesitamos. No es la gaita tradicional (…) nosotros aportamos la esencia y ellos traen la innovación. Es lo que vamos a proponer, a partir de enero, y estamos trabajando para más adelante recoger los frutos”, argumentó Indriago.

La producción en la que está Nos estamos quedando solos y Reencuentro familiar estará disponible a partir de enero junto a otros temas con un sentido más latinoamericano y otras sorpresas que buscan darle una verdadera internacionalización de la gaita.

Visited 2 times, 1 visit(s) today