
Las
Las diferentes instituciones culturales de la ciudad celebran hoy el Día Nacional del Teatro. Artistas y agrupaciones se unirán para ofrecerle a los marabinos piezas teatrales con las que rinden homenaje al oficio de actuar. La fiesta iniciará a las 11.00 de la mañana en el Teatro Baralt, que en conjunto con la Universidad del Zulia, la Dirección de Cultura de LUZ, Acción Creativa y Fundrama presentará la obra infantil Ar Coco. A las 5.00 de la tarde en la Sala Baja Sergio Antillano, se hará el acto de presentación de cuatro obras literarias que conforman la Colección de Dramaturgia Jesús “Chucho” Pulido: Dos Piezas de Teatro Breve, de Enrique Romero; Desamparados, de Ramón González; Rossi, de Naylin Ramírez, y María y el Libro de Denny Fernández. El cierre será a las 6.00 con el estreno de la obra Locos y Duendes de las Dunas.Las funciones serán gratuitas
El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez brindará por su parte la presentación de la agrupación Titilar, quienes divertirán a toda la familia con La Loca Historia de la Caperucita Roja y el Lobo Feroz. La actividad será a las 11.00 de la mañana en la sala de artes escénicas y forma parte de los domingos familiares formativos.
La Fundación Escuela de Teatro Esencial y la casa de los Títeres Arepa y Cacao celebraron ayer con la obra Solfami. La propuesta teatral de creación colectiva de los actores Michael Molina, Freddy Gudiño e Isidro Morillo se estrenó el pasado jueves y viernes en la plaza de la iglesia Santa Bárbara del casco central de Maracaibo, sobre el escenario del Teatro Rubino. En la pieza se recrea la realidad y destaca el humor satírico para trajear el carácter de lo diverso, manifestado por tres personajes que viven y conviven bajo la fachada de tres notas distintas pero armónicas, aunque aún no parecen saberlo.
Día Nacional del Teatro
El Día Nacional del Teatro se celebra en Venezuela cada 28 de junio desde el año 1978, cuando fue decretado por el gobierno venezolano, aunque existen antecedentes desde el año 1600 cuando por primera vez se presenta una solicitud para presentar una comedia quedando este hecho asentado en las actas del Cabildo de Caracas, desde ese momento se toma la fecha para honrar este arte. El movimiento teatral venezolano es uno de los más importantes de Latinoamérica y es un arte que a través del tiempo ha logrado hacerse un espacio importante entre las diversas manifestaciones culturales presentes en el territorio nacional.