
Los
Pese a la inhabilitación política que le impedirá durante los próximos 10 años aspirar a cualquier cargo público, Pablo Pérez, exgobernador del Zulia, luce tranquilo. O por lo menos, así se mostró ayer durante su primera rueda de prensa después de la sanción, a la que asistió enfundado en un traje oscuro y rodeado de los líderes de las diferentes organizaciones que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática regional, quienes volvieron a sentarse juntos frente a una tumulto de fotógrafos y cámaras, esta vez, en muestra de solidaridad.
"Estamos dando la cara porque para eso hemos dedicado la vida al servicio social. Nunca nos ocultamos y nunca huimos a nuestra responsabilidad. Hace dos años y siete meses entregamos la Gobernación del Zulia y, desde ese mismo momento, fuimos objeto de diferentes calumnias y de una persecución incesante", arrancó su intervención el exmandatario, acechado desde su salida del poder por diferentes instituciones públicas, quienes aseguran que en su gestión de cuatro años (2008-2012) incurrió en delitos de malversación de fondos.
El exprecandidato presidencial se explayó cuando le preguntaron los motivos de la inhabilitación, la cual calificó de inconstitucional. "No hay un argumento. Tampoco basamento de la decisión ni del tiempo. La notificación es muy escueta, además que tiene otras cosas de fondo. Pero lo más grave es el hecho y la manera con que el Gobierno y el PSUV quieren hacer las cosas, llevándose por delante a todo el que tenga un liderazgo y lo adverse".
Explicó que la Contraloría General del Zulia le impuso en enero de este año una multa de 90 unidades tributarias por unos recursos que estaban destinados al sector salud -y supuestamente fueron utilizados para otras áreas-. “Recurrimos esa sanción porque no estábamos de acuerdo y porque el procedimiento estaba viciado. Nos dijeron que no teníamos razón y mandaron ese expediente a la Contraloría General de la República. Para sorpresa nuestra, aunque en este país nada puede sorprendernos desde el punto de vista legal, recibimos el viernes la notificación de que convirtieron la multa en una inhabilitación política de 10 años, una muestra evidente del ensañamiento hacia todos los dirigentes de oposición".
Voto y solidaridad
La sanción contra Pablo Pérez sirvió para unir a las fuerzas políticas, gremiales y estudiantiles del estado, quienes colmaron el salón Barajas del Colegio de Abogados. El dirigente aprovechó la oportunidad para insistir en que solo hay una posibilidad de triunfar en las próximas elecciones parlamentarias: la unidad.
"Nuestro compromiso con el Zulia y Venezuela cada día es mayor. Vamos a seguir luchando para que el país cambie. El Gobierno quiere soslayar la verdadera voluntad del pueblo, pero no lo va a lograr. Las inhabilitaciones son para desmoralizarnos, para que no nos movilicemos ni nos organicemos ni participemos, pero esto nos llena de más fortaleza, mayor compromiso y de mayor unidad. Tenemos que estar más unidos que nunca".
El exgobernador aseguró que la oposición “tiene la fecha del examen" (el 6 de diciembre). "Nuestra tarea es organizarnos, movilizarnos, votar y cuidar los votos para salir eximidos. Si el PSUV cree que con esta medida política no vamos a trabajar para las elecciones están muy equivocados. Vamos a caminar en la campaña como lo hemos venido haciendo”, subrayó Pérez, quien considera que el pueblo ya decidió que quiere un cambio.
Otra lectura
A juicio del dirigente de 45 años, integrante de UNT, su inhabilitación “es un pase de factura para el Zulia” por parte del Gobierno y de la tolda roja. Junto con sus abogados, está evaluando los pasos a seguir para su defensa. Tiene dos opciones. O ir a la CGR para el recurso de reconsideración o ir directamente al TSJ, a la Sala Político Administrativa. “Vamos a ejercer los instrumentos legales que nos da la Constitución Nacional. En mi condición de abogado, creo en el Estado de derecho”.
Si algo no quiere ser Pablo Pérez es "profeta del desastre". Pero no le sorprendería que vinieran en los próximos días más inhabilitaciones. No le han planteado la posibilidad de dirigir el comando de campaña, una estrategia que podría asumir la MUD en respuesta a la sanción. Tampoco habló de sus aspiraciones. "Nuestro plan es ganar el 6 de diciembre. Tenemos que llevarlo por etapa. No podemos jugar la política adelantada. Vamos a trabajar muy duro para ganar como lo hicimos el 26 de septiembre de 2010. Tenemos el compromiso en el estado de repetir los resultados de esa contienda".
¿Y teme que lo metan preso?, le preguntaron. "Yo estoy aquí y no me he ido, estoy dando la cara. Aquí uno está a riesgo de todo. Yo recibí la llamada de un tío que me dijo: 'te dedicaste a la política y eso trae sus consecuencias. Hay que afrontarlas'".
Pablo Pérez y lo legal
"El artículo 105 de la Ley de Contraloría le permite al contralor, contraviniendo la Constitución, de manera discrecional, cambiar una decisión de multa por una inhabilitación. Una sola persona va decidir el futuro de quienes representan a Venezuela”.
“El artículo 65 de la Constitución dice que solo pueden ser inhabilitados quienes tengan sentencia firme”.
Comparaciones odiosas
Desde el oficialismo se le ha acusado a Pablo Pérez de desviar fondos que iban al sector salud y de irregularidades en el programa de alimentación escolar y en la entrega de becas estudiantiles.
“Cuando estaba en la Gobernación, en los hospitales había medicina, se hacían operaciones gratuitas. Hoy la gente va a un hospital y tienen que llevar desde jeringas hasta solución. Con el tema del PAEZ vuelvo a comparar: nuestros muchachos comían calidad. Hoy les dan comida de pacotilla. Y le han coartado la posibilidad a la juventud de estudiar en las universidades privadas a través del programa Jesús Enrique Lossada (JEL)".