
Pastor
Capítulo cerrado. Cual estrambótica y rebuscada telenovela de nuestro país, el deporte motor puso fin ayer a una de sus etapas más prolíficas, en cuanto a atletas, pero a la vez más despilfarradoras de su historia, con la confirmación de la salida de Pastor Maldonado del gran circo de la Fórmula 1.
Lo que comenzó hace meses atrás como un rumor, que fue tomando fuerza con el pasar de los días, y que se convirtió en el gran foco de temporada de receso de la máxima categoría del automovilismo, terminó por confirmarse este lunes, cuando el piloto maracayero anunció que no formará parte de la grilla de pilotos de la F-1 en la temporada 2016.
“Hoy con la mayor humildad les informo que no estaré presente a la parrilla de salida de la F-1 para la temporada 2016”, expresó Maldonado en un comunicado hecho público a través de su cuenta en Twitter (@pastormaldo). “Gracias por todos sus mensajes de apoyo, pasión y preocupación hacia mi futuro. Me siento muy honrado con el apoyo de todos ustedes y orgulloso de mi desempeño profesional”.
Con esas palabras, el aragüeño, que en el texto no expuso las razones que obligan su ausencia en las pistas, a pesar de tener contrato vigente firmado con Lotus a finales de septiembre pasado; ni tampoco las actividades en las que estará involucrado en lo que resta del recién iniciado año, puso fin a lo que catalogó como su “sueño”, y que le permitió competir en el nivel más alto del automovilismo durante 4.505 vueltas en 95 grandes premios.
El anuncio de Maldonado, que se hace público en la víspera de la presentación oficial de la escudería Renault, pautada para mañana en París, confirma que no hubo consenso para la continuación del acuerdo comercial entre Renault y PDVSA, durante las reuniones celebradas a mediados del mes pasado, en las que la marca francesa además de la revisión del acuerdo, solicitó el pago de 50 millones de dólares correspondientes a la campaña 2015, y que entre sus exigencias para la continuidad de la relación comercial pretendía el pago por adelantado del monto establecido para el año 2016.
Carrera accidentada
Con el final de su ciclo como conductor en la Fórmula Uno, que tuvo su epicentro en el circuito de Montmeló durante el GP de España en mayo de 2012, en el que logró su única victoria y único podio en la categoría, Maldonado, más allá de lo negativo que para él representa en el plano individual, termina dando una noticia positiva y sensata al país, que según estudios financieros ha invertido a través de la estatal petrolera más de 330 millones de dólares en los últimos cinco años.
Un gasto que, evaluado desde el punto de vista de los resultados, ha sido nefasto y duramente criticado, tomando en cuenta la situación económica de los venezolanos, así como el desempeño del maracayero que solo sumó puntos en 13 de las 95 carreras en las que estuvo, y de las cuales en otras 32 se retiró. Eso sin contar las 39 penalizaciones que recibió durante su periplo en la meca del automovilismo por causa de maniobras en pista o modificaciones en su vehículo, lo que incluso llevó a poner en entredicho sus cualidades como piloto de élite, y a encabezar este penoso registro entre sus colegas.
Asimismo, ello ratifica el carácter político que se escondía detrás del soporte financiero otorgado por PDVSA, una empresa considerablemente golpeada por la caída de los precios de crudo en el mercado internacional y que en la actualidad no puede comprometer su patrimonio para sostener una inversión que solo le retribuye en prestigio.
Tiene sustituto
Con su anuncio, Maldonado, campeón de la GP2 Series en 2010, confirmó al danés Kevin Magnussen como su sustituto y compañero del británico Jolyon Palmer en el equipo anglo-francés.
Magnussen, quien fue despedido como piloto de pruebas de McLaren en octubre y considerado uno de los pilotos más regulares de su generación, había sido relacionado por diversos medios especializados como el nuevo dueño del puesto que Pastor ocupó hasta el Gran Premio de Abu Dabi en noviembre pasado. Una noticia que podrá ratificarse mañana en la ceremonia de lanzamiento de Renault.
En cifras
330 millones de dólares, según estudios financieros, invirtió PDVSA como patrocinador de Maldonado en Fórmula 1.
95 grandes premios disputó el piloto aragüeño en la máxima categoría del automovilismo.
32 retiros acumuló Pastor durante su permanencia en las pistas de Fórmula 1. (34 % de las carreras).
39 sanciones recibió Maldonado mientras estuvo en los monoplazas de Williams y Lotus. (12 de ellas por colisión).
Maldonado año a año
Temporada |
Equipo |
Puntos |
2011 |
Williams-Cosworth |
1 |
2012 |
Williams-Renault |
45 |
2013 |
Williams-Renault |
1 |
2014 |
Lotus-Renault |
2 |
2015 |
Lotus-Mercedes |
27 |
Pastor en las pistas de Europa
Categoría |
Años |
Victorias |
Fórmula Renault |
2003-04 |
8 |
Fórmula 3000 |
2005 |
1 |
Fómula Renault 3.5 |
2005-06 |
3 |
GP2 Series |
2007-10 |
10 |
Fórmula Uno |
2011-15 |
1 |
|
|
|