
El
La ciudadanía se organiza por una salida democrática a la crisis política y gubernamental en Venezuela. El Movimiento Zulianos por el Cambio juramentó ayer a representantes de la sociedad civil en función de un trabajo estructurado que trascienda a los partidos.
"El país requiere que todas las fuerzas vivas se unifiquen en sus esfuerzos para lograr un cambio político. Venezuela padece una situación cada vez más dramática y eso tenemos que cambiarlo. Solo lo podemos lograr unidos. No podemos permitir que la desesperanza nos invada. No podemos permitir que el sentimiento de derrota se convierta una constante en nuestra dinámica diaria. La sociedad civil necesita agruparse y para eso estamos", dijo Gilberto Gudiño Millán, presidente del Movimiento Zulianos por el Cambio, durante el acto de juramentación, efectuado en horas de la mañana en la plaza Alonso de Ojeda en el sector Valle Frío de Maracaibo.
Catedráticos, economistas, abogados, lo cierto es que cada uno en su área se alistó en pro del cambio. La idea es una organización por gremios y agrupaciones populares, cada uno en su área y según su experiencia, dijo Gudiño. La meta: 100 mil promotores en un plan de 1x10 para un millón de voluntades por el cambio. "Solo la ciudadanía puede ejercer la válvula de presión para una nueva etapa".
Neuro Villalobos, exrector de la Universidad del Zulia (LUZ) y presidente de la Academia de Ciencias Económicas del estado Zulia, indicó que la organización y el compromiso de la gente son clave para acompañar las vías jurídicas.
“El hambre no espera. El hambre desespera y ya hay mucha gente desesperada en el país. Hay una necesidad de cambio de rumbo. Muchos se quejan de la situación. Yo les pregunto: ¿Qué están haciendo? Quienes no quieran militar en partidos políticos, pues militen en organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil que los encaminen sobre cómo actuar".