A la Universidad del Zulia se le acaba el presupuesto

Para este au00f1o el alma mu00e1ter solicitu00f3 15 mil 672 millones 607 mil 785 y la asignaciu00f3n que hizo el Gobierno nacional fue de tres mil 720 millones 179 mil 220 bolu00edvares

La universidad no ha recibido el ingreso del presupuesto de enero y febrero designado al salario y sueldo de sus empleados; al igual que el del funcionamiento, extensión e investigación, que solo alcanza hasta marzo

Jorge Palencia, rector de la Universidad del Zulia (LUZ), emitió un comunicado dirigido a la comunidad universitaria para manifestar su preocupación. Aseguró que la universidad tendrá que hacer su máximo esfuerzo para cumplir con el pago de las quincenas de los trabajadores administrativos y obreros y el mes del personal docente, antes de la Semana Santa. "En breve lapso será imposible que continúen las actividades de las facultades y los núcleos, amenazando todas las actividades docentes, de investigación y extensión de LUZ".

La universidad no ha recibido el ingreso del presupuesto de enero y febrero designado al salario y sueldo de sus empleados; al igual que el del funcionamiento, extensión e investigación, que solo alcanza hasta marzo.Para este año el alma máter solicitó 15 mil 672 millones 607 mil 785 y la asignación que hizo el Gobierno nacional fue de tres mil 720 millones 179 mil 220 bolívares. "Se trata de un déficit presupuestario de 76 por ciento". Sostuvo que además de la asignación, la creciente inflación, la escasez, las diferencias salariales de los trabajadores universitarios en comparación con el aumento salarial mínimo, el valor de la unidad tributaria y el incremento del bono de alimentación recaen en la crisis presupuestaria enfrentada por las universidades.

El presupuesto de la universidad prácticamente se agotó. "A la universidad le preocupa la incertidumbre existente sobre la eventual asignación de recursos vía créditos adicionales, especialmente por la proximidad del agotamiento de nuestra capacidad financiera para honrar sueldos y salarios del personal". Concluyó que la falta de las partidas del presupuesto para el funcionamiento de la institución es un "duro golpe a los programas y actividades en el pregrado y en la investigación científica".

Judith Aular de Durán, vicerrectora académica de la universidad zuliana, en un contacto telefónico a este rotativo, expuso que el compromiso de pago de los 22 días de antigüedad que se les debe a los empleados no ha llegado. Sumó a la deuda del Gobierno, la falta de agua frente al funcionamiento de los comedores, que "han tenido que cerrar dos o tres días porque no hay agua para limpiarlos ni para preparar los alimentos". Declaró que las rutas estudiantiles son afectadas porque los miembros de las dependencias de transporte tienen "tomado ese departamento".

La vicerrectora determinó que a medida que se acerque la fecha de cobro y ellos no reciban los recursos financieros, el Consejo Universitario "tomará las medidas que se han acordado en las reuniones". Aseguró que de no obtener las partidas, la universidad se paralizará. La profesora Aular, antes de despedirse, hizo un llamado al Ejecutivo nacional, a la Oficina Nacional de Planificación y al Ministerio de Educación Superior para que envíen los capitales.

Visited 5 times, 1 visit(s) today