¡A quebrar la historia!

La selección nacional salta esta tarde al engramado del estadio Monumental de Santiago para enfrentar a Brasil. La victoria le daría el pase automático a los de Noel Sanvicente pero otros resultados podrían dar el boleto a cuartos

La historia se escribe con acciones y esta tarde (5.00) la selección de Venezuela quiere componer otro capítulo en su reciente libro de éxitos con una victoria histórica ante Brasil, para inscribir su nombre entre los clasificados a los cuartos de final de la Copa América.

La Vinotinto busca su tercera clasificación al hilo a la siguiente fase y para eso necesitarán el máximo esfuerzo de sus soldados para la batalla que se librará en el estadio Monumental David Arellano de Santiago.

Noel Sanvicente no contará con Fernando Amorebieta, tras su expulsión ante Perú en la segunda fecha, para eso alineará a Gabriel Cichero por la izquierda. También estaría desde el inicio Josef Martínez en lugar de Ronald Vargas.

“Vamos a seguir con nuestro estilo, intentar con nuestras armas y virtudes hacerle daño a Brasil. Siempre es bueno para cualquier selección ganarle a un equipo tan poderoso como Brasil. Si le ganamos a Colombia por primera vez en Copa América, también puede ser una primera vez ante Brasil. Tenemos equipo para ganar también”, expresó Noel Sanvicente, técnico de Venezuela.

Brasil sufre la baja de su máxima estrella, Neymar, quien vio la roja al finalizar el encuentro ante Colombia y recibió cuatro partidos de castigo. El colorido y habilidoso jugador era la única luz que presentó la desconocida selección amazónica, los de Dunga distan de ser aquel equipo que tenía rutilantes estrellas y hoy tienen más dudas que certezas. 

El estratega brasileño está forzado a introducir cambios en el once titular y a adaptar el juego del equipo, que hasta ahora giraba exclusivamente en torno a su principal figura y que se atascó siempre que los marcajes atosigaban a Neymar.

Historia en contra

El combinado patrio nunca ha podido derrotar en partido oficial a Brasil, el único lauro se consiguió en Boston con marcador de 2-0 en el año 2008 en un amistoso y el historia general se inclina para los amazónicos con 18 victorias, dos empates y una derrota.

El seleccionado brasileño vive un momento similar al venezolano, ambos atraviesan una etapa de renovación con técnicos nuevos. La Canarinha tiene sed de gloria tras fracasar en el Mundial que organizaron.

La pérdida de identidad ha sido uno de los principales factores que ha hecho que los brasileños no se identifiquen con su selección. Eso debido a que en los últimos años las figuras de la Verdeamarela se cuenten con los dedos de una mano.

Los futbolistas vinotinto reconocen que la ausencia de Neymar es importante pero no definitiva y que será un encuentro luchado donde la victoria está para cualquiera. 

“Tenemos la mentalidad de hacer un buen juego contra Brasil, saldremos como siempre a darlo todo.  Ganemos, perdamos o empatamos, haremos un gran partido. Que no esté Neymar obviamente es importante”, dijo Juan Arango. “Para ganarnos van a tener que sudar sangre, no se les va a hacer fácil con nosotros”, completó Salomón Rondón.

Sacan cuentas

Para clasificar a los cuartos de final la representación nacional tiene varios escenarios.

* Victoria: ganarle a Brasil metería a Venezuela entre las ocho mejores selecciones del continente.

* Empate: pueden clasificar empatando siempre y cuando haya un ganador entre Colombia y Perú. De cumplirse ese resultado la Vinotinto pasaría en el tercer lugar.

* Derrota: si pierde por un gol hay chance matemático, solo si Perú le gana a Colombia, o que los colombianos derroten a Perú por dos goles. 

Criterios en caso de igualdad de puntos:

1. La cantidad de puntos obtenidos.

2. La mejor diferencia de gol (esta se obtiene restando a los goles marcados, los que fueron recibidos)

3. Mayor cantidad de goles marcados.

4. Si la igualdad persiste tras esos tres primeros criterios y los equipos en disputa son del mismo grupo, el clasificado será el que ganó el partido que jugaron entre ellos.

5. En caso de que los equipos que se encuentran igualados sean de distintos grupos o hayan igualado en un partido previo al desenlace de la primera etapa, se realizará un sorteo para obtener un clasificado. 

ALINEACIONES

Brasil (4-4-2): Jefferson; Dani Alves, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís; Fernandinho, Elias, Willian, Robinho; Coutinho y Firmino. DT: Dunga.

Venezuela (4-2-3-1): Baroja; Rosales, Vizcarrondo, Túñez, Cichero; Rincón, Seijas; Martínez, Guerra, Arango; Rondón. DT: N. Sanvicente.

Hora: 5.00 pm

Estadio: Monumental David Arellano, Santiago

Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)

LAS FIGURAS

Dani Alves: pese a jugar como lateral derecho tiene gran vocación ofensiva, referente tras la salida de Neymar, carácter y liderazgo. 

Tomás Rincón: líder nato, referencia en el mediocampo de recuperación, jugador con carácter que ha pulido el arte de recuperar pelotas.

Alves

 

Rincón

79

PJ

60

6

Goles

0

13

Asistencias

7

5.195

Minutos

4.989

32

Edad

27

2006

Debut Sel.

2008

7 años y 15 días han pasado desde la única victoria de Venezuela (2-0) sobre Brasil en el amistoso jugado en Boston.

Voces

“Va a ser difícil, complicado, pero lo que no es negociable es la entrega y el equipo saldrá a dar el cien por cien, vamos a buscar los tres puntos”.

Juan Arango

Mediocapista de la Vinotinto

“Las posibilidades están 50-50, ellos no van a tener a Neymar, pero en su plantel cuentan con jugadores que lo pueden suplir”.

Salomón Rondón

Delantero de la Vinotinto

Clic para ampliar

Visited 1 times, 1 visit(s) today