"A veces es necesario sacrificar algunas cosas"

Henry Ramos Allup, presidente de la AN, explica por qué aceptaron la desincorporación de los tres diputados de Amazonas. El Bloque de la Patria celebra la decisión de los opositores y se la endosa como un logro de la bancada oficialista

Los tres diputados de Amazonas que juramentó el pasado 6 de enero la fracción de la Unidad fueron desincorporados ayer de su cargo para que asumieran su defensa en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que, en un fallo polémico, ordenó que se anulara la proclamación de los parlamentarios por una supuesta compra de votos. Esta decisión supone un revés para la bancada de la alternativa democrática, que acata la disposición del Supremo para evitar un conflicto de poderes que ponía en jaque la institucionalidad del país y el alcance de las decisiones del Poder Legislativo. 

"A veces es necesario las treguas, sacrificar algunas cosas para salvar otras", subrayó Henry Ramos Allup, presidente de la AN, quien resaltó en una entrevista en el canal Globovisión que era necesario preservar la institución ante los ataques de quienes “pretenden poner manos arriba al parlamento (…) Hay una terrible y espantosa burocracia judicial que pretende eliminar la voluntad popular”.  

La medida, que calificó Allup como una “emboscada del Ejecutivo”, es una señal de preocupación para los electores de la Mesa de la Unidad Democrática, quienes hoy pudieran dudar de la independencia de la AN, maniatada, en las primeras de cambio, por las decisiones de la Sala Electoral. A ellos, el también secretario general de Acción Democrática, pidió esperar que se presente cada escenario para tomar en ese momento la mejor decisión posible. 

Lo que los oficialistas “no soportan” –dice Ramos Allup- es que la nueva Asamblea le haya abierto las puertas a los medios de comunicación, públicos y privados, para que brindaran la cobertura en vivo y directo de todas las sesiones. “Este Parlamento está dirigido e integrado por civiles, no se va a seguir manejando como un cuartel, como un pelotón, como lo hacía Diosdado (Cabello)”. 

¿Primer triunfo?

El Bloque de la Patria celebró la decisión de los diputados opositores de acatar el fallo del Supremo. "Hemos aplaudido esa actitud que vuelve a poner a esta Asamblea Nacional en el marco de la legalidad, de la constitucionalidad", dijo Héctor Rodríguez, jefe de la bancada chavista, luego de que presionó a la directiva para que declarara de manera pública que acataban la orden de la Sala Electoral. 

"No podían ser diputados porque hay pruebas contundentes de robo de votos", añadió, refiriéndose a los motivos alegados por el oficialismo para impugnar la elección del estado Amazonas. El exministro de Educación afirmó que la presión que ejercieron los parlamentarios de la tolda roja, liderados por Cabello y Pedro Carreño, han “obligado a los diputados de la MUD  a hacer lo que legalmente correspondía y que el país esperaba". 

La decisión de la fracción de la unidad deja el juego democrático en manos del Ejecutivo, pues en reiteradas oportunidades los dirigentes del partido de Gobierno afirmaron que no aceptarían ni publicarían ni cumplirían las leyes que promulgase esta AN que -según ellos- estaba incurriendo en desacato. Es decir, que ya no tendrían excusas para no hacerlo. 

Convivencia 

A pesar de los inconvenientes que se suscitaron en el Palacio Legislativo, Henry Ramos Allup, presidente del Poder Legislativo, indicó que todas las sesiones están fluyendo y agregó que los jefes de cada fracción -Julio Borges y Héctor Rodríguez- se han puesto de acuerdo para intercalar a los diputados en los debates. 

MUD controla comisiones

EFE. Caracas. Las presidencias y vicepresidencias de las 15 comisiones permanentes de trabajo de la AN quedaron definidas ayer y estarán todas integradas por diputados de la MUD. Para la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico fue designado como presidente Alfonso Marquina junto al vicepresidente Luis Carlos Padilla, ambos del partido Primero Justicia (PJ).

La Comisión de Contraloría quedó liderada por Freddy Guevara del partido Voluntad Popular (VP) con Ismael García de PJ como segundo.

La diputada Delsa Solórzano, del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), fue designada como presidenta de la Comisión de Política Interior con Juan Guaidó de VP como vicepresidente.

El partido Acción Democrática (AD) preside las Comisiones de Energía y Petróleo con Luis Aquiles Moreno y de Defensa y Seguridad con Edgar Zambrano, mientras que Elías Matta de UNT y Armando Armas de VP son los vicepresidentes, respectivamente.

La Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración está encabezada por Luis Florido de VP, mientras que Ángel Medina de PJ es el segundo.

Visited 3 times, 1 visit(s) today