
La
Andreína Pinto tendrá la oportunidad de decir presente en unos Juegos Olímpicos por tercera vez en su carrera. Su primera experiencia fue con apenas 16 años en Beijing 2008, en los 800 metros estilo libre y 10 kilómetros en aguas abiertas, luego participó en Londres 2012, en 400 y 800 metros libres, 200 metros mariposa y 400 metros combinados.
En las competencias previas a Río 2016 demostró que con 24 primaveras aún tiene cómo mantenerse en la élite de la natación mundial. Ya son 12 años demostrando lo que puede conseguir nadando y esta vez se plantea como objetivo el podio en los 800 metros estilo libre.
“Mis primeros Juegos Olímpicos fueron (estando) muy joven, así que mantenerme en la ruta olímpica no ha sido tan difícil, hasta ahora”, contó Pinto a La Verdad. “Mis expectativas para Río son mejorar mi actuación de Londres. Quiero volver a entrar en una final y me encantaría dar el todo por estar en un podio olímpico”.
A bajar su tiempo
La “Sirena de Maracay” obtuvo su pase a la cita de los cinco aros al dejar una marca de 8:32.94 en los 800 metros libres en el Grand Prix de Santa Clara. Aunque la mejor marca de su carrera es 8:25.93 (récord nacional) conseguida en la Arena Grand Prix del 2013, reconoció que ya la competencia le empezó a pegar por su edad y aspira a bajar su tiempo a 8:28.00.
“Ahora, que ya tengo 24 años, es cuando creo que empieza a ponerse la cosa más fuerte”, comentó. “Creo que puedo bajar el tiempo. En un Grand Prix de Indianapolis hice un tiempo de 8:28.00. Eso quiere decir que estoy por debajo de mi tiempo y espero ver ese resultado en Río”.
En busca de una presea
Durante las seis competencias que Pinto ha disputado en unos Juegos Olímpicos, nunca pudo alzarse con una medalla olímpica. En Río 2016 quiere terminar con ese mal momento y mantiene su sueño vigente en alcanzar una presea, que ella dice no ser imposible.
“Es un sueño que cualquier atleta tiene y creo que jamás me he dicho a mí misma que no lo puedo lograr”, comentó la aragüeña. “Así que sí lo creo y me lo repito a mí misma siempre: nada es imposible”.
La criolla inició su andar por la natación a los cuatro años porque a sus padres les gustaba ese deporte por ser uno de los “más completos”. Luego de 20 primaveras de esa decisión, las más de 20 preseas de oro logradas en campeonatos sudamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe la hicieron merecedora del título de la “Sirena de Maracay”.
Casi concluyendo su tercer ciclo olímpico, el retiro es algo que ve muy cerca. Ella considera que tres olimpíadas son suficientes en su carrera deportiva y se siente muy satisfecha, aunque la medalla continúa entre sus pendientes y espera conseguirla en Río.
Al descubierto
Un deporte además de la natación: No me veo en otro deporte.
Un ídolo fuera de la natación: Leonardo DiCaprio.
Un película imposible de olvidar: Titanic.
Una ciudad: Maracay, estado Aragua.
Una canción: My heart will go on, Celine Dion.
Una muerte: La de mi abuelo.
Una persona: Mi hermana.
Una comida: La cachapa.
Un trabajo que nunca haría: Entrenadora de natación.
Un error de su vida: Ninguno.
Una época del mundo: La época de los 60.
Una meta: Ser modelo (entre risas).
Alguien a quien le gustaría conocer: Mis abuelos por parte de papá.
Campeón mundial
La estadounidense Katie Ledecky se coronó campeona en la Copa Mundial de Natación de Kazán, Rusia, al romper el récord mundial de los 800 metros estilo libre (8:07.39).
Favoritas
Katie Ledecky (Estados Unidos)
Lauren Boyle (Australia)
Jazmin Carlin (Reino Unido)
Presencia olímpica
Beijing 2008
Londres 2012
Río 2016
Ficha técnica
Nombre: Andreína Pinto.
Fecha de nacimiento: 10/9/1991.
Lugar de nacimiento: Maracay, estado Aragua.
Edad: 24 años.
Deporte: Natación.
Estilo: 800 metros libre.
Récord nacional: 800 metros estilo libre (8:25.93).
¿Cuándo y dónde debuta?
11 de agosto en el estadio Acuático Olímpico de la Barra da Tijuca.
¿Cuándo y dónde clasificó?
22 de junio de 2015 en el Grand Prix de Santa Clara (California).
Técnica
Consiste en que uno de los brazos del nadador se mueva en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, con el codo relajado mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.