
Desde el 15 de enero hasta el 15 de marzo los contribuyentes del municipio Maracaibo pagarán un “precio público” del uno por ciento como cuota extraordinaria para el rescate de la ciudad
Jean Carlos Martínez, intendente del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración tributaria (Sedemat), en entrevista con el diario La Verdad, aclaró “el contexto en que se maneja la matriz”, referente al llamado impuesto del uno por ciento para el rescate de Maracaibo.
El decreto 002 se remite al aporte único especial a la ciudad. El funcionario explicó que “no es más que la contraprestación de un servicio público y no una doble tributación como se pretende vender a las matrices de opinión”.
Martínez agregó que esta es una acción coyuntural que obliga a las circunstancias en las que se encuentra la capital zuliana, ya que la problemática no solo abarca al tema de la basura.
“No solo se trata del problema de la basura que es mucho decir, sino también la degradación voluntaria e involuntaria de plazas, semáforos y demás espacios públicos en la que lamentablemente la anterior gestión fue insuficiente para solucionarlo”.
Cifra diaria
Aportó que la ciudad produce dos mil 500 toneladas desechos diarios y el servicio de recolección en su momento no alcanzaba recoger una tonelada, razón por la cual la basura se desbordó escandalosamente y se encontraron que con estas condiciones sobrepasa las capacidades la alcaldía.
“El abandono de plazas, parques de semáforos, Bomberos y Policía municipal, marcaron un hecho sin precedentes en la que se tomaron decisiones especiales ante problemas extraordinarios y que por tanto requiere de soluciones extraordinarias y esperemos transitorias ante la grave circunstancia”, indicó Martínez.
Expresó que se reunieron con la Cámara de Comercio, la de Construcción, Industrial, la Cámara Bolivariana y Fedecámaras Zulia y están al tanto de este decreto por el alcance, tratamiento y caracterización del decreto, motivado a los problemas “heredados de la anterior gestión”.
Hicimos un esfuerzo importante y exhortamos a empresarios a que no hagan de ello una matriz política, sino de lo que requiere la Maracaibo, “la cual requiere de un esfuerzo de todos para ser habitable, estable y sostenible en el tiempo con estas nuevas políticas de implementación para su rescate”.
Competencias
Aclaró que aunque las competencias fuesen transferidas a la Gobernación de estado Zulia, la recaudación estuvo en manos de la administración pasada de la alcaldía.
“El presupuesto reconducido no va a ser suficiente para el salvamento de la ciudad y que requiere de un esfuerzo mancomunado, donde también el ciudadano de a pie debe con su comportamiento contribuir al cuido de los espacios y el respeto de las ordenanzas y que de ahora en más, concentrarnos en lo que sigue y no en lo que pasó”.
Esperan en “tres meses a más tardar”, no solo recoger la basura, sino mantener el sistema de recolección. “Primero vamos a estabilizar el problema, para darle secuencia al parque de semáforos, los Bomberos y la Policía municipal”.