Asilado en la Embajada de Argentina asegura que son “rehenes” y “fichas de cambio” de Maduro

Foto: Referencial

El exdiputado Omar González, uno de los seis dirigentes opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció este martes 3 de diciembre en una entrevista que todos quienes allí se encuentran “son rehenes” y “fichas de cambio” del gobierno de Nicolás Maduro.

“Somos una especie de rehenes, fichas de cambio para alguna prebendé que quisieran conseguir con algunos otros países, pero no lo sabemos. Estas son especulaciones de lo que intuimos de lo que podría estar pasando”, señaló.

Recriminó que el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y especialmente el nuncio apostólico del Vaticano no se hayan pronunciado al respecto.

“El presidente Milei de verdad ha tenido una actitud recia en defensa de quienes estamos acá. Yo le pediría que aumentara la presión porque el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela ha volteado la cara, no se han pronunciado por nosotros ni por los dos mil presos políticos. Ni siquiera la Iglesia, el propio nuncio apostólico representante del papa Francisco se ha dignado a emitir un pronunciamiento de lo que está pasando”, respondió.

Indicó que Argentina o Brasil, que custodia la sede diplomática después de la expulsión de los representantes del primer país por parte del gobierno de Maduro, le han hecho caso sobre la petición de emitir los salvoconductos para que los seis allí refugiados abandonen Venezuela.

Se trata de Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola. Los primeros cinco son miembros del partido Vente Venezuela, de la líder opositora María Corina Machado, mientras que el último fue ministro antes de la llegada del chavismo y es asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“Contamos con un asilo diplomático firmado por el presidente Milei; sin embargo, hasta ahora han sido inútiles los esfuerzos para que respeten la Convención de Viena, la Convención de Caracas que regula la materia de los asilos y que deberían haber entregado hace mucho los salvoconductos respectivos”, resaltó.

El asedio a la Embajada comenzó el sábado 23 de noviembre después de que el ministro de Interiores, Diosdado Cabello, denunció un supuesto nuevo plan de la oposición para impedir las Navidades, en los que involucró a jueces, fiscales, empresarios y políticos zulianos, así como a María Corina Machado.

Durante el primer día hubo apostamiento policial, pero después cortaron servicios básicos como la electricidad y el agua. Incluso impiden que camiones cisterna suministren el líquido a la sede diplomática.

El embajador de Argentina ante los Países Bajos, Mario Oyarzábal, denunció la situación de su sede en Venezuela durante su intervención en la asamblea de los Estados parte de la Corte Penal Internacional.

“Nuestra misión diplomática en Caracas ha enfrentado situaciones de asedio por parte de fuerzas policiales y actores armados no identificados en represalia por haber ofrecido asilo a personas cuya vida e integridad se encuentra en peligro”, explicó.

Y agregó que “actualmente la sede de nuestra Embajada y los asilados allí presentes se encuentran bajo la protección de Brasil, país al que agradecemos. No obstante, es imperativo que se respete la inviolabilidad de nuestras misiones diplomáticas y que se otorgue de manera urgente los salvoconductos necesarios para garantizar una salida segura de los asilados”.

Los seis opositores se encuentran en el lugar desde el pasado 20 de marzo. Ese día la Fiscalía, a cargo de Tarek William Saab, ordenó su arresto al involucrarlos en supuestos planes para generar violencia en el país antes de las presidenciales.

Fuente: Efecto Cocuyo

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 98 times, 1 visit(s) today