¡Aumento salarial ya!

El actual Gobierno, vive de una crisis sistémica y estructural, ahondada por la abrupta caída de los precios del petróleo

¿Por qué a los universitarios del país el Gobierno nacional no nos aumenta el salario? Son muchas las razones. La primera tiene que ver con el hecho de que las universidades autónomas han sido impermeables al control oficialista, es decir, no les han podido meter el guante aún. A razón de ello han procurado imponer una estrategia de hostigamiento perenne que tiene que ver con atizar las contradicciones a lo interno de las universidades. Para ello han impuesto que funcionemos con un presupuesto deficitario que ha hecho de la emergencia una forma de vida. Sin necesidad de intervenirnos abiertamente ya lo están haciendo. Es una intervención sigilosa y por etapas.

“Entre el 0,19 y el 0,30 por ciento recibió cada facultad y núcleo del presupuesto asignado a LUZ en el 2015, del cual 80 por ciento se destina al pago de sueldos y salarios del personal activo y jubilado”. Es la gran conclusión a la que ha llegado recientemente el Núcleo de Decanos en LUZ. Inesperadamente acaban de descubrir que la inversión real en las facultades y núcleos, espacios estos donde en realidad se expresa la universidad científica, se encuentra desasistida, en el más completo abandono. En consecuencia terminamos siendo universidades vegetativas cuya endogamia y canibalismo nos delata y avergüenza. 

Otro motivo para no aumentarnos el salario tiene que ver con el complejo de inferioridad sumado al rencor social de quienes suponen, en las más altas esferas gubernamentales, que la brillantez y la meritocracia son expresiones de elitismo. El corolario de todo esto es la aspiración de entronizar a un rector obrero a usanza del actual Presidente obrero. A esto hemos llegado.

El actual Gobierno, vive de una crisis sistémica y estructural, ahondada por la abrupta caída de los precios del petróleo, y como naturalmente no tomaron ninguna precaución, hoy se han quedado sin dinero. Lo poco que ha quedado es para raspar la olla: financiar la corrupción, financiar al sector militar y financiar la campaña electoral de las parlamentarias. Como es obvio el aumento salarial para el sector universitario no es prioritario. 

Afortunadamente la Fapuv está defendiendo, aunque en condiciones de maltrato evidente, que se aumente el salario en una proporción justa y suficiente de acuerdo a los estragos que hoy produce la inflación. Dilatar las negociaciones e imponer una estrategia basada en el irrespeto es ahondar en el sufrimiento y la penuria que hoy padecemos los universitarios junto a nuestros entornos familiares. El aumento salarial debe concretarse ya. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today