
Líderes
El aumento del transporte público aprobado para este año “se quedó corto” ante la subida de los precios del combustible. Los gremios de transportistas se reunirán en una Asamblea general el lunes a las 8.00 de la mañana en la plaza de Las Banderas. Debatirán las medidas a tomar para la subsistencia de las unidades de transporte.
El incremento de la gasolina de 91 a un bolívar y la de 95 a seis bolívares, es un problema más para los transportistas que sufren por el costo de los repuestos.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte, aseveró que los gremios de transporte siempre estuvieron de acuerdo con el aumento de la gasolina, sin embargo consideran inapropiado es el porcentaje que el Presidente de la República asignó. “Es una situación bastante delicada y el Gobierno debió conversar con nosotros. Debería hacer una compensación directa para los transportistas”.
Tarifas
En el centro de Maracaibo aumentan las peleas entre los usuarios de las rutas de transporte y los choferes con respecto al costo del pasaje corto, largo y de buses en medio de la incertidumbre del sector transporte.
Manuel Coba, chofer de la ruta Bella Vista, su unidad requiere de 65 litros de gasolina de 95, por lo que gasta diarios 400 bolívares llenando un tanque diario. “Desde el lunes voy a cobrar 50 corto y 70 largo no podemos con esto y no importa que el IMTCUMA nos diga que no. Nada más en unas chivas gasté 50 mil la semana pasada”.
Estas posturas son rechazadas por la población, así como los líderes gremiales que ratificaron su posición con respecto a la tarifa. William Basabe, presidente de la Liga de la Confraternidad, aseguró que ya se firmó un acuerdo con la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales para empezar a cobrar 35 corto y 40 largo desde el 1 de marzo y esperan llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional. “Exigimos un subsidio de la gasolina para los transportistas en las estaciones de servicio. No podemos hablar de aumento de pasaje en número pero podemos sentarnos en mesas de trabajo y analizar, de tal forma que el pueblo no pague las consecuencias”.
Manifestó que mantendrán las tarifas y rechazan totalmente que quieran cobrar 50 o 70 bolívares porque el usuario que no tiene la culpa de la situación. Hicieron un llamado a que cobren lo que está establecido que son 20 corto, 27 largo y 25 microbús y autobús.