La
Desirée Barboza, diputada suplente del Circuito 5 del Zulia, sabe que 2016 no será un año "fácil". Por eso antes, de “perder el tiempo” y desgastarse con los "discursos desenfocados" de los principales dirigentes del PSUV -que se niegan a aceptar la derrota-, cree que los nuevos diputados de oposición tienen que estar enfocados en su objetivo principal: tener "una agenda parlamentaria que involucre a todos para que los venezolanos sientan que su voto sí valió la pena".
En su visita a La Verdad, la coordinadora regional de Voluntad Popular (VP) asegura que las contradicciones del presidente Nicolás Maduro, desde el día que anunciaron los resultados electorales, evidencian sus desesperación y confirman sus sospechas: que en el Gobierno nacional "no pensaron que los venezolanos iban a pasar factura por a este desastre que se vive".
Ante el conflicto político que ha plateado el oficialismo, Barboza exhorta a los 112 diputados de la Unidad a enfocarse en las cinco comisiones que creó la coalición de partidos que adversan al Gobierno nacional para crear una propuesta parlamentaria previa a la instalación, dándole respuesta a los principales problemas del país. “Sabemos que será difícil porque son muchas las cosas que hay que resolver y evidentemente todo el mundo siente que lo suyo es los más prioritario. Tenemos que ser muy cautelosos en cada paso que damos”.
Comunas
Para Desirée Barboza, el Parlamento Comunal que instaló el pasado martes Diosdado Cabello es “un show mediático, un “pote de humo para crear confusiones”. Ese Parlamento Nacional Comunal no tiene peso, no es legal, no es Constitucional, no existe. Son, simplemente, "unas asambleas de ciudadanos".
Pese a las amenazas de que no los dejarán ingresar al hemiciclo de la AN, la dirigente zuliana espera que el 5 de enero sea tan pacífico como el 6-D. “El Parlamento se debe instalar el 5 de enero como está en la Constitución y así va a hacer. Somos 112 diputados proclamados y adjudicados".
En la primera reunión que tuvieron todos los diputados, el nombre del próximo presidente de la AN no se debatió. “Es un tema que no es prioritario ahorita, porque somos una sola bancada dentro del hemiciclo". Cree, eso sí, que tanto Julio Borges como Henry Ramos Allup, los dos principales candidatos para asumir el cargo, están preparados y que debería haber una representación femenina en la directiva.
¿Qué es más importante?
Aunque muchos se han quedado con el tema de la presidencia, la discusión interna ha girado en torno a cuál va a ser la prioridad de esta Asamblea. “Hay cinco comisiones principales para trabajar en la agenda parlamentaria que implementaremos en el Parlamento: una es de abastecimiento, producción, escasez; hay una segunda área de derechos humanos y libertad de expresión; otra es la descentralización; la cuarta es del tema social y de participación ciudadana y el quinto el cambio político de 2016”.
Barboza, integrante del partido de Leopoldo López, el preso político más emblemático de la revolución bolivariana; recuerda que una de las banderas de la campaña fue la ley de Amnistía, “debido a que necesitamos liberar a todos los presos políticos, a los estudiantes y a los líderes que se encuentran detenidos y que sabemos pueden aportar mucho a la transformación de nuestro país”.