Cafoncelli dice que controles de Gobierno son “asesinos”

Franco Cafoncelli visitu00f3 La Verdad y agradeciu00f3 por la cobertura durante su gestiu00f3n.

Durante sus dos años de gestión se enfrentó a controles y a la falta de leyes que incentivaran la producción nacional. En 50 por ciento aumentó su lista de agremiados

En medio de las protestas que atestaron las calles en febrero de 2014 Franco Cafoncelli, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), asumió su liderazgo. El 10 de marzo se despide de su cargo. Dos años transcurrieron y una afirmación “lamentable” se hace presente: “Entré en un mal momento y salí en uno peor. Pero eso no significa que no hayamos hecho el trabajo”. Amaya Briner, vicepresidenta del gremio, asume sus funciones y se convierte en la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio de Maracaibo, 121 años luego de su fundación.

Y es que los empresarios nadaron contra corriente en los últimos años. La carencia de leyes que incentivaran la producción privada, falta de divisas y controles fueron los principales factores que afectaron el desempeño de las empresas. Sobre los últimos mantiene una opinión contundente. “Los controles son criminales y asesinos, podías hacerlo por un tiempo muy corto para reacomodar, pero pasa a tener más de 10 años, eso es una dictadura prácticamente”.

De acuerdo con Cafoncelli, “a pesar de que prácticamente los ponen como criminales”, los empresarios que pueden continuar ofreciendo sus productos y servicios son los que buscan insumos fuera de los mercados oficiales. Encuentra en el diálogo entre el Gobierno y sector la solución a la crisis económica venezolana, puesto que insiste en que la empresa privada es el motor del país.

Desde la llegada del empresario, la cámara aumentó su lista de miembros a 340, cerca de 50 por ciento de los que contaban anteriormente. Atribuye el crecimiento a la pérdida de miedo de las empresas y a su necesidad de ser representadas. Se queda ahora con el cargo de director, pero su labor por trabajar en pro de la producción nacional continúa intacta. Deja una alianza más fuerte con otros gremios pues, asegura que todos enfrentan los mismos problemas.

Se organizó el comité de restaurantes a raíz de las protestas y el comité de centros comerciales por su racionamiento eléctrico ordenado por Corpoelec. Se recuperó gran parte de la estructura de su sede y se amplió su alcance a través de los medios digitales. Además, participó como director representante del gremio en Consecomercio. 

Indica que hace falta cambiar el discurso del Ejecutivo, que impulsó al Gobierno a expropiar mil 172 empresas durante la gestión del expresidente Hugo Chávez. “Ahí está la razón por la que no hay productos. Necesitamos jugar otro juego, así no podemos seguir para que el año 2017 no nos digan que vamos a extrañar el 2016”. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today