Caldera resalta avances en 12 áreas del Zulia tras casi 4 meses de gestión

El mandatario regional enfatizó este viernes en una entrevista exclusiva al Diario La Verdad que “falta mucho por hacer” pero tendrán “un cierre de año exitoso atendiendo las dificultades de nuestra gente”

Foto: José Nava

Luis Caldera, gobernador del Zulia, dio a conocer la noche de este viernes 7 de noviembre que su gestión se encuentra trabajando en 12 áreas claves para que el “Zulia brille como el Relámpago del Catatumbo”, destacando entre ellas la interconexión aérea.

El mandatario regional afianzó que están laborando “en lo que será la interconexión aérea del Aeropuerto Internacional La Chinita con el centro del país y, por supuesto, con varios países de Sudamérica y Centroamérica”.

Además, mencionó el proceso de recuperación del aeropuerto Relámpago del Catatumbo, también llamado Miguel Urdaneta Fernández, en Santa Bárbara, municipio Colón, y del Aeropuerto Oro Negro, en Cabimas, Costa Oriental del Lago (COL), donde iniciaron el reasfaltdo en las pistas.

Caldera efectuó dichas declaraciones en una entrevista exclusiva en el stand del Diario La Verdad, durante la inauguración de la cuadragésima tercera edición de ExpoZulia, evento que reúne a más de 240 marcas y emprendedores en Maracaibo.

Tras ser consultado sobre los cuatro meses de gestión que está próximo a cumplir el 11 de noviembre, el dirigente oficialista garantizó que el “pueblo zuliano” es el que tiene “que hacer la mayor valoración”.

Aunque aseguró con satisfacción que ya comenzaron a “ejecutar un plan de desarrollo integral con 12 ejes de carácter regional”.

Asfaltado de Maracaibo y el Zulia

La máxima autoridad del estado aseveró que su gestión colocó en marcha el “Plan de Interconexión del Zulia”, promesa de su campaña electoral que abarca las vías terrestres, lacustres y aéreas.

Sobre este plan, desde el punto de vista terrestre, comentó que comenzaron con la intervención de “34 kilómetros nuevos de la Troncal del Caribe, 39 kilómetros de la Machiques-Colón” y de otras carreteras como “la Lara-Zulia y las Circunvalaciones 1, 2 y 3”, esta última con 10 kilómetros.

Añadió que entregaron “el corredor vial Hugo Chávez de la Cañada de Urdaneta” y que también están reparando “la vialidad Cuatro Vías-El Muñeco, Lo De Doria en la Concepción, el corredor vial de Machiques de Perijá, Arimpia, el corredor vial Valmore Sandoval en Rosario de Perijá, y en Cabimas, en el 34 y en el Centro Histórico”.

“También en el municipio Sucre, el corredor vial Jesús Enrique Lossada en Caja Seca, el corredor vial Luis Hómez en Maracaibo, Las Peonías, Los Robles en San Francisco”, señaló.

El representante del Poder Ejecutivo zuliano relató que en la “Tierra del Sol Amada” también van “más de 5.000 toneladas de asfalto tipo tres” en la avenida Universidad, en el centro y la Prolongación de Delicias hasta La Milagrosa.

“Así tenemos 36 frentes de asfalto. Hemos colocado 252.000 toneladas de asfalto en caliente tipo tres en los Puertos de Altagracia”, certificó.

Contó que “próximamente” iniciarán una intervención en Santa Bárbara, Encontrados y Baralt: “Esta va a cerrar con éxito y superará las 300.000 toneladas”. Además, destacó el asfaltado de la vía del Aeropuerto Internacional La Chinita y de Don Manuel Belloso.

El exalcalde de Mara también enfatizó la reapertura del Terminal Lacustre Hugo Chávez, puesto que este permite tener “dos embarcaciones que comunican a Maracaibo con las islas de Almirante Padilla y los Puertos de Altagracia”.

Renovación del Hospital Chiquinquirá

Desde el “lobby” del Hotel Tibisay, el gobernador resaltó que el próximo 18 de noviembre le “van a ofrendar” a la ciudad y a la Reina Morena la “rehabilitación total del Hospital Chiquinquirá”, ubicado en el centro de Maracaibo.

“Fiestas, actividad cultural, pero también ayudar a Papa Dios y a la Virgen a cuidar y proteger a sus hijos”, distinguió.

Enfatizó que su gestión “viene para acompañar a todos los zulianos” y a decirles “que no están solos”. Además, sostuvo el Plan Cayapa de la Salud.

Según datos del líder oficialista, este plan permite la intervención de “34 hospitales de todo tipo”, es decir, tanto tipo 1, 2, 3 y centros de salud. De igual modo, nombró las recuperaciones del “Plan Oncológico del Zulia, el Plan de la Unidad de Diálisis, las operaciones de Cataratas y las traumatologías”.

“Tenemos un programa de atención directa a nuestro pueblo con más de 18.000 casos y el Plan Quirúrgico Nacional que lleva más de 4.700 intervenciones”, acuñó.

También corroboró que hoy los zulianos cuentan con “37 ambulancias” y recordó que cuando él llegó al Palacio de los Cóndores, solo había “dos ambulancias”.

Electricidad y aguas

En el tópico de la electricidad, uno de los problemas que más golpea últimamente a la región zuliana con cortes de luz y fluctuaciones, el mandatario regional instó a la comunidad a mantener la calma, ya que están “trabajando en la Planta Termoeléctrica del Zulia en lo que será una planta que generará 150 megavatios para compensar la demanda”.

De la misma forma, expuso que con el soporte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) han instalado “más de 1.332 transformadores” y reemplazado más de 500.

También hizo hincapié en la iluminación total de 67 kilómetros de la entidad con más de 3.400 lámparas de entre 200 y 300 watts que han sido sustituidas en distintos municipios.

Sobre el agua, puso de relieve el “Plan Rector de Agua Potable y Agua Servida”, que tenía “502 colectores rastreados” y permitió, hasta los momentos, la intervención y sustitución de 41 colectores en la región.

“Hemos recuperado 17.000 litros por segundo de agua potable y en materia de drenaje 17 alcantarillas nuevas”, manifestó.

Además, confirmó la intervención de cuatro plantas potabilizadoras y varias del municipio Baralt, que reafirmó es uno de los más afectados por el enjambre sísmico en el Zulia, lo que convierte estas obras en un esfuerzo para garantizar el suministro en zonas vulnerables.

Economía y seguridad

En materia económica, la máxima autoridad de la región suscribió el “Plan de Exportación de Cangrejo Azul”, además de los planes vinculados a los camarones y camaroneras, la industria de la palma aceitera y los intercambios con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) y Pdvsa Gas.

Habló sobre las “reuniones” con el sector de producción de leche y carne del Sur del Lago de Maracaibo, incluyendo a la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), con quienes se busca fortalecer la producción agropecuaria y garantizar el abastecimiento.

Con respecto a la seguridad, Caldera prevaleció que el Zulia “tiene los mejores índices de seguridad”, ocupando el “puesto nueve en el índice del Observatorio Venezolano de Seguridad Ciudadana”. Añadió: “Venimos atendiendo la demanda en nuestros 303 Cuadrantes de Paz”.

“Este 11 de noviembre estaríamos en un corto plazo, pero el Zulia está encaminado a su reorganización”, afirmó, subrayando que el avance económico y la seguridad forman parte de un mismo proceso de reordenamiento integral de la región.

Cultura, Deporte y Poder Popular

Sobre la cultura y el ordenamiento del territorio, Caldera anunció la identificación del centro histórico de Maracaibo junto a 21 infraestructuras en todo el estado.

“Estamos trabajando en la Cátedral del Maracaibo, en el Convento, en el Monumento de la Virgen, la avenida Padilla, la antigua sede de Deportes del Zulia, el Parque Urdaneta, y otros centros culturales de la región”, aseveró.

Expresó la recuperación de la sede de la Fundación del Niño Zuliano, la rehabilitación de 41 escuelas y la apertura del Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, además de un convenio con el Instituto Niños Cantores para la recuperación de sus instalaciones ante su quincuagésimo aniversario.

En materia de deportes, afianzó el “Team Tawala” junto a la recuperación del Polideportivo de Maracaibo, que describió como el “corazón deportivo del Zulia que estaba en ruinas”. Del Polideportivo se recuperará “la sede de natación, bicicross” y se agregará “la nueva cancha alterna que se conecta con el Parque Ana María Campos”.

También subrayó que el estado será sede para juegos “en materia de natación” y la recuperación del estadio Luis Aparicio “El Grande”, en un trabajo conjunto con las Águilas del Zulia, para atender a la fanaticada beisbolera.

Sobre el circuito y los poderes populares, indicó que 576 circuitos fueron dotados para la ejecución de 1.947 proyectos comunales, fortaleciendo la participación ciudadana en el desarrollo regional.

Falta mucho por hacer y cierre de año exitoso”

El gobernador del Zulia destacó que “falta mucho por hacer” pero aseguró que tendrán “un cierre de año exitoso atendiendo las dificultades de nuestra gente”.

“Y sobre todo, que ya quedó claro y los zulianos lo saben, que estamos ante un gobierno bolivariano en el Zulia que tiene como premisa el respeto, el diálogo, el reconocimiento, el entendimiento y la prosperidad”, narró.

Indicó que su gestión recibió “un presupuesto del ejercicio fiscal del 2025 que había sido ejecutado un 90 %” y auguró que el 2026 será mejor, pese a estar en “proceso de reorganización, de readecuación de nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Garantizó que con el capital humano “se ha tenido una altísima conciencia” ante el “proceso de restructuración” y mucho “respeto por el trabajador zuliano”.

“Con los que estaban en las intendencias, en las diferentes administraciones públicas estadales, porque creemos en esa premisa que nos ha ordenado el presidente de la República en su convicción”, puntualizó.

Presentación a Maduro y el pueblo lo percibe

El gobernador del Zulia dialogó que le presentaron al “presidente de la República, Nicolás Maduro, una agenda de cierre para el año del Zulia que son 10 ítems”.

“Él seguramente lo anunciará en los próximos meses, pero que apuntalan en el desarrollo integral de la región y nuestro presupuesto del 2026 en estas 12 áreas”, especificó.

Caldera finalizó con que su gestión encamina “una región que lo tiene todo”, cosa que, el “pueblo percibe y siente”.

“Vemos mayor afluencia en los establecimientos, cuando vemos al pueblo en las propias colas, cuando vemos mayor iluminación y demarcación. Ese espíritu de que el Zulia se levanta y brilla como el Relámpago de Catatumbo”, declaró.

Con estas declaraciones, el gobernador Luis Caldera reafirmó que el Zulia avanza hacia un proceso de reorganización integral, en el que la infraestructura, la salud, la economía, la cultura y la seguridad se articulan como pilares de un plan que busca devolverle al estado su papel protagónico en el país.

La visión de un Zulia que “brilla como el Relámpago del Catatumbo” se convierte en el eje simbólico de una gestión que promete cerrar el año con resultados visibles y proyectar el 2026 como un período de consolidación y prosperidad.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 39 times, 39 visit(s) today