
Simón Calzadilla, diputado a la Asamblea Nacional, explicó la nueva junta de conducción estará integrada por los partidos del G4 (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y Acción Democrática), La Causa R y el Movimiento Progresista de Venezuela
Simón Calzadilla, diputado a la Asamblea Nacional, desmintió ayer que el opositor Ramón Guillermo Aveledo vuelva a coordinar la Mesa de la Unidad Democrática.
“Siempre ha sido un hombre de la Unidad. Ha venido ayudando enormemente y hemos trabajado en conjunto. Ya no existe una secretaría general, sino una junta de conducción”, aclaró el dirigente en una rueda de prensa en la que anunció una nueva reestructuración de la coalición opositora, según reseñó El Pitazo.
Según Calzadilla, la nueva junta de conducción estará integrada por los partidos del G4 (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y Acción Democrática), La Causa R y el Movimiento Progresista de Venezuela
Calzadilla dijo que se conformaron nueve equipos de trabajo dentro del bloque, que estarán integrados “por los más calificados miembros de sus organizaciones políticas” y servirán para generar “respuestas permanentemente” a los militantes y a la sociedad en general.
“Los gobernantes han devastado los canales institucionales (y) ante semejante devastación esta dirección política estaba obligada a mejorar y a construir un planteamiento estratégico que pueda unir a toda la sociedad organizada venezolana para producir el cambio en el país”, dijo el legislador en nombre de la MUD.
Explicó que la unión de partidos se regirá por un reglamento nuevo adaptado “a las nuevas realidades” y que las fuerzas sociales y políticas que se oponen a la revolución bolivariana actuarán en lo sucesivo con una estrategia y un discurso común.
Calzadilla desestimó la invitación a un diálogo hecha por Maduro luego de ser reelegido, pues recordó que la MUD ha participado sin éxito en conversaciones con el Ejecutivo en los últimos años, aunque manifestó que “dejar sin efecto el proceso electoral del 20 de mayo” sería un acto “mínimo” para retomar las negociaciones.
“La única salida a la crisis es la construcción de una salida electoral”, insistió el diputado tras llamar a todos los adversarios de Maduro a “ponerse de acuerdo” para acumular presiones contra su Administración y “reconstruir el país con un cambio de gobierno”.
La MUD reiteró que no reconoce la reelección de Maduro, al igual que una parte de la comunidad internacional, y denunció hoy que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) “se fusionó con el Estado” para cometer “delitos masivos electorales” el pasado 20 de mayo, cuando no participó en la contienda.