
Según
Cifras presentadas por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), mostraron en enero un incremento en la Canasta Alimentaria Familiar de 13.152,72 bolívares, equivalente a un 14,1 %, que le llevó a los 106.752,72 bolívares.
El cálculo arrojó que se requieren 11 salarios mínimos para la obtención de la canasta, estimada para una familia de cinco miembros.
Los responsables del reporte señalan que 24 de los 58 productos que componen la canasta presentan problemas de escasez, entre ellos leche en polvo, sardinas, atún enlatado, pollo, margarina, azúcar, aceite de maíz, huevos, caraotas, arvejas, arroz, harina, avena, pastas y café.
Tampoco hay existencia de productos de aseo personal, servilletas, toallas sanitarias, cloro, lavaplatos y jabón en polvo.
El Cendas – FVM agregó que el café aumentó de 640 a 1.240 bolívares (93,8%). El medio kilo de café, que en promedio cuesta 620 bolívares, tiene un valor de 2.562,09% más que su precio regulado de 23,29 bolívares. El azúcar y la sal subió 35,1%: de 1.195,7 bolívares a 1.615,7 bolívares.
En el caso de la leche, quesos y huevos se evidenció que de 15.798,4 bolívares pasó a 16.516 bolívares (4,5%). El queso blanco duro, que tiene un precio regulado de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 1.700 bolívares.