“A
La campaña por el referendo revocatorio para salir del gobierno del presidente Nicolás Maduro ya está activada. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no anuncia su método para el cambio constitucional del actual Ejecutivo, pero Henrique Capriles, dos veces excandidato presidencial, está en gira nacional para promocionar esta vía. La idea del líder opositor es orientar a las personas e instarlas para que busquen a quienes estén dispuestos a firmar. Se requieren tres millones 899 mil rúbricas para convocar a referendo.
“En un día las recogemos”, aseguró el gobernador de Miranda, quien ayer recorrió la Costa Oriental Lago (COL) en Zulia. Visitó los municipios Valmore Rodríguez, Lagunillas, Cabimas y Santa Rita. Los oriundos concurrieron a su llegada y acompañan la propuesta revocatoria. Durante su traslado de Lagunillas a Cabimas, no dejó de responder en exclusiva a las preguntas de La Verdad.
– Desde la Asamblea Nacional (AN) se impulsan cambios, que han sido frenados por el poder Ejecutivo. ¿Cuál es la prioridad para el país en este momento?
– La crisis económica va a 200 kilómetros por hora. Las medidas del Gobierno no resuelven los problemas. Con el aumento de la gasolina, por ejemplo, lo que hace es sacarle dinero al pueblo. El control de cambio ha sido el antro más grande de corrupción en la historia de esta nación. El ajuste de salario fue una burla. La AN no es la que gobierna, eso quiere decir que los venezolanos no somos los que estamos tomando las decisiones, sino el Gobierno y su cúpula. En uno de esos recorridos que uno hace todos los días, una señora me decía que aquí no iba a cambiar nada hasta que cambiáramos al Gobierno y ya eso nosotros lo habíamos dicho antes de las elecciones (parlamentarias). Si el Gobierno no cambia, los venezolanos tendremos que cambiar al Gobierno. No es que sea la prioridad. Es que no vamos a salir de la crisis con este Gobierno. Lo económico y lo social no van a tener respuesta con este Gobierno, por lo tanto, el tiempo constitucional del revocatorio llegó. No puede ser dentro de dos años. Es ahora que tenemos que activarlo.
– ¿Por qué el referendo revocatorio y no otras de las vías?
– Porque el revocatorio depende de nosotros y las otras vías no. Una vía no excluye a la otra. Nosotros propusimos que fueran la enmienda y el revocatorio al mismo tiempo. La enmienda corresponde a los diputados de la AN y en paralelo nosotros vamos con el revocatorio. Tenemos que activar las dos vías porque es claro que el Ejecutivo no va a permitir la enmienda y si la permite, dirá que no es a partir de este periodo, sino del próximo. Lo que quiero decir es que entonces el país estaría sometido a la destrucción de este Gobierno por dos largos años más y creo que nadie está en la disposición de esperar este tiempo. El revocatorio lo vemos más factible. Es la respuesta para evitar un estallido social y un golpe de Estado. No queremos ni golpe, ni estallido, sino un cambio según la Constitución.
– ¿Qué otros partidos están ganados al revocatorio?
– La Unidad tiene que debatir y tomar sus decisiones. Mi trabajo es la calle porque conozco muy bien el país. A Venezuela hay que irla organizando para el cambio político porque no es que la Unidad decide y eso es automático en la calle. Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero hay que hacerlo y no todos lo hacen. A mí me gusta hacerlo.
– ¿Cuándo se reunirá la Unidad para definir el método?
– La Unidad se está reuniendo. Ya tomará sus decisiones y las anunciará. Lo cierto es que el tiempo pasa, el país se sigue deteriorando y el revocatorio requiere de organización. Es un método que tenemos que ir preparando, esperando por supuesto, que se tome una decisión en unidad. Yo no creo que la MUD vaya a rechazar un mecanismo por otro. Yo creo que pueden aprobar los dos mecanismos. A la final, ambos llevan a una consulta popular.
– ¿Cómo se organizan PJ para la recolección de firmas? y ¿cuándo comenzarían a recogerlas?
– La fecha para recoger las firmas la fija el Consejo Nacional Electoral (CNE). En este momento lo que pedimos a la gente es que busquen a los que están dispuestos a firmar y que guarden sus datos. Cuando fijen la fecha, cada quien llama a quienes estén dispuestos y en un día las recogemos.
– ¿Perdieron los venezolanos el miedo a firmar?
– No tengo ninguna duda de que hay más de cuatro millones de venezolanos dispuestos a firmar. La gente no tiene miedo.
– Para revocar al presidente Maduro se deben conseguir más de los votos con los que fue electo. ¿No les parece arriesgado este método?
– El 6 de diciembre sacamos más votos que los que el CNE le dijo a Maduro que había sacado. Ya los votos los tenemos. Los obtuvimos el 6 de diciembre. Si se convoca a un revocatorio, ¿quién no iría a votar? Hasta los gatos irían. Aquí la gente está desesperada. Esto no es un paso en falso.
– En caso de que se concrete una elección presidencial, ¿Capriles de nuevo candidato?
– Después hablaremos de eso. Ese es el problema de los políticos, que no han pasado el primer puente y ya están pasando el otro que está a 200 metros. Esa no es mi prioridad en este momento. Mi prioridad es que los venezolanos activen su fuerza constitucional para cambiar la situación del país, para revocar no sólo a Maduro, sino a la inflación, a la escasez, a la violencia, a la falta de agua, a la emergencia eléctrica.
– ¿Usted quiere ser Presidente?
– Cuando venga el proceso para elegir un nuevo Gobierno, yo responderé a esa pregunta.
– ¿Cuándo debe terminar el Gobierno Maduro?
– El pueblo convoca y el pueblo revoca. El pueblo va a convocar este año y el pueblo va a revocar este año a Maduro.