El
En la mayoría de los centros asistenciales de Venezuela, desde hace más de un año no reciben la vacuna contra el neumococo, una bacteria que compromete la salud de menores de cinco años, causando enfermedades como la neumonía, una de las cinco causas de muerte de niños de esa edad y la cual forma parte de los 10 motivos de mortalidad de la población venezolana en general. Otra de las complicaciones que pudieran generarse por la falta de la vacuna son la otitis, sinusitis, y la meningitis, ésta ultima una infección que trae consecuencias futuras como retardo mental y sordera.
El Epidemiólogo de Salud Miranda, Luis Echezuria, explicó que la bacteria Sprectrococcus pneumoniae o neumococo es un microbio que presente en la vía respiratoria superior de los adultos, que una vez transmitido se puede alojar en la sangre, y de ahí en la meninge, factor que ocasiona la meningitis. “La forma más frecuente de estas enfermedades son estadios de afecciones moderadas que ameritan hospitalización, a veces en unidades de terapia Intensiva”.
De acuerdo con Caritas Venezuela, 15 por ciento de los infantes venezolanos podrían sufrir de desnutrición, en este sentido Echezuria resaltó que esta situación además de afectar el desarrollo y crecimiento infantil, repercute también en el sistema inmunológico, aunado a la falta de nutrientes, que principalmente se basan en proteínas, contenidos presentes en carnes, pollo, pescado, huevos y leche. “Las defensas del organismo son proteínas, por ejemplo la inmunoglobulina. Si los niños no ingieren suficientes proteínas, no tendrán el sustrato y condiciones que el cuerpo necesita para defenderlos de enfermedades infecciosas. El también profesor de la UCV apuntó que esta serie de problemas de salud se evitarían inmunizando contra el neumococo, prevención que además está contemplada en el Esquema Nacional de Inmunización desde 2014, a su vez, afirmó que el único ente autorizado para traer la dosis al país, es el Ministerio de Salud.