Carnicero narco podría dar pistas sobre participación de militares venezolanos

Las autoridades policiales señalan que el colombiano era un conducto de bajo nivel, pero crucial, entre narcotraficantes de varias naciones y miembros de las fuerzas armadas de Venezuela en el estado de Apure, donde según EE.UU. hay cientos de pistas de aterrizaje clandestinas

Funcionarios policiales dicen que un carnicero de una región fronteriza que tenía un faro fundido en su camión podría ayudar a arrojar luz sobre la magnitud de la participación de los militares venezolanos en el tráfico de cocaína.

Una acusación formal por narcotráfico contra Gersain Viáfara Mina fue dada a conocer el 16 de octubre por un juez en el distrito sur de Nueva York, un día después de que Colombia extraditó al hombre de 49 años a Estados Unidos.

Las autoridades policiales señalan que el colombiano era un conducto de bajo nivel, pero crucial, entre narcotraficantes de varias naciones y miembros de las fuerzas armadas de Venezuela en el estado de Apure, donde según Washington hay cientos de pistas de aterrizaje clandestinas.

En llamadas telefónicas y mensajes de texto interceptados, se puede escuchar a Viáfara Mina presuntamente negociando la venta ilegal de códigos de transpondedor que normalmente son asignados por las autoridades venezolanas a vuelos autorizados, de acuerdo con la declaración jurada que aún no se ha hecho pública, de la cual The Associated Press obtuvo una copia. Dice que también se le escucha fanfarroneando sobre “contactos políticos de alto nivel” de los cuales no proporciona su nombre y que pueden asegurar el paso seguro de los vuelos con drogas, así como los esfuerzos para obtener la liberación de un avión incautado por las fuerzas armadas nueve días antes.

Nacido en Colombia, Viáfara Mina era propietario de una carnicería en Apure, una región escasamente poblada de planicies calurosas donde es posible construir una pista de aterrizaje en cuestión de horas.

Autoridades estadounidenses y colombianas lo habían estado rastreando al menos durante dos años, pero parece que lo que lo finalmente lo hundió fue la crisis económica de Venezuela, que ha generado escasez de productos de todo tipo. Los investigadores lo capturaron cuando cruzó la frontera rumbo a la población colombiana de Puerto Carreño con el fin de recoger un faro de repuesto para su camión, dijo un funcionario colombiano asignado al caso.

Fiscales brasileños lo acusaron formalmente en 2003 de cargos de intentar contrabandear cocaína colombiana a África, pero posteriormente los cargos fueron sobreseídos porque la evidencia fue recabada en forma ilegal.

Visited 4 times, 1 visit(s) today