
Cada día se atienden nuevos casos en la Sanidad. La escasez de preservativos, la falta de control sanitario y el sexo de riesgo son las principales causas del repunte
El virus de blenorrea, también conocido como gonorrea, y otras infecciones de transmisión sexual registran un aumento en los últimos años en Venezuela, aseguró Humberto Acosta, médico ginecólogo y oncólogo venezolano. Este repunte se debe a la falta de control sanitario, la escasez de preservativos y la ausencia de educación sexual.
En cuanto a Maracaibo, Gleisi Carrasquero, coordinadora de servicio de ITS en el ambulatorio Francisco Gómez Padrón, mejor conocido como Sanidad, asegura que “todos los días asisten personas infectadas por primera vez con gonorrea, pero en este momento no se están atendiendo pacientes, porque la institución no cuenta con el material necesario para atenderlos, así que se remiten al hospital Chiquinquirá”. La excepción son las mujeres embarazadas”, explica.
Además asegura que los pocos pacientes que se atienden tienen que comprar ellos mismos los medicamentos que se le aplican en la institución. Hasta el momento, solo 24 pacientes “primerizos” recibieron asistencia.
Sexo de riesgo
El repunte de los casos de gonorrea se evidencia en la población joven. Las causas son la falta de preservativos y el poco control en cuanto a la frecuencia de la práctica de actividad sexual, lo que se conoce como sexo de riesgo.
La blenorrea es la segunda infección sexualmente transmitida más común en el mundo, después de la clamidia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año aparecen unos 62 millones de casos de la enfermedad.
Este virus es una infección de transmisión sexual (ITS) que afecta a personas entre 20 y 30 años. Es común que esta infección no muestre síntomas en las mujeres. Sin embargo a los hombres se les manifiesta en el lapso de quince días después de contraerla.
La infección es causada por la bacteria neisseria gonorrhoeae y puede ocasionar infertilidad, porque afecta severamente la calidad de la muestra de semen, y embarazo ectópico.
Transmisión y síntomas
Esta infección se transmite a través de las relaciones sexuales, bien sea oral, vagina o anal. La mujer es más propensa a contraer la enfermedad del hombre, que el hombre de la mujer. También puede ser pasada a un ojo con la mano o con otra parte del cuerpo humedecida con líquidos infectados. Si una mujer embarazada tiene gonorrea, puede pasar el germen a los ojos de su bebé durante el parto y causarle una infección en los ojos seria.
Es común que la mujer pueda no percatarse de los síntomas de esta infección. Sin embargo, la gonorrea produce secreción vaginal purulenta (pus) y dolor en el bajo vientre o al orinar. En los hombres se manifiesta, de 2 a 5 días, con la secreción purulenta en el pene, dolor al orinar, dolor de garganta y en ocasiones fiebre.
Prevención
El uso de preservativo en ambos sexos disminuye en un 95 por ciento la probabilidad de contagiarse una ITS siempre que se emplee adecuadamente. El preservativo debe de estar puesto desde el principio hasta el final del acto sexual y debería usarse siempre que se practique el coito con una pareja en la que se sospeche la existencia de una ITS. El tratamiento de los dos componentes de la pareja es esencial para prevenir la reinfección y es una de las razones por las que esta enfermedad es de declaración obligatoria. La gonorrea es relativamente fácil de curar y erradicar, pues el germen causante solo se encuentra sobre las mucosas de los humanos.