“Chichito Mata Caballo” y tres lacayos regresan a la cárcel

A los cu00f3mplices de "Chichito Mata Caballo" los recluyeron en los calabozos del Destacamento 114 en La Concepciu00f3n. (Foto: Cortesu00eda)

Hebert Antonio Romero Urdaneta le ofreció 200 millones de bolívares a un militar por su libertad. El capitán no aceptó el sobornó y encarceló al ladrón de carros más buscado de Zulia. Los operativos se extendieron en la vía a La Concepción y Perijá y capturaron a otres tres miembros de la banda con una camioneta robada. Los cuatro quedaron a disposición del Ministerio Público

Al ladrón de carros más temido de Zulia lo capturaron ayer, a las 2.00 de la madrugada, cuando se paseaba por la vía Los Dulces hacia La Concepción con su esposa e hija. Hebert Antonio Romero Urdaneta, alias “Chichito Mata Caballos”, se detuvo en el punto de control de la 5ta. Compañía del D-111 de la Guardia nacional, uno de los militares lo reconoció y lo aprehendió. 

“Presentó una cédula falsa con el nombre de Renny José Tronconis Zambrano, pero al ser reconocido por la comisión intento sobornar Comandante de la Compañía, el capitán Doménico Falone, ofreciéndole 20 millones de bolívares para que lo dejara ir”, detalló Elio Estrada Paredes, comandante de la Zona 11 Zulia, en una nota de prensa. 

Los operativos no se detuvieron. Al atardecer, los funcionarios del Destacamento 114 en La Concepción informaron a sus superiores sobre la detención de Marcelino José Fuenmayor González,  Luis Manuel Bravo Palmar Luis Manuel y Daniel José Gómez Bravo, todos secuaces de “Chichito Mata Caballo”. Viajaban en una  Fortuner, verde, placa ADO13ZV, requerida por el Eje de Homicidios de la Policía científica. A los sospechosos se les incautó dos armas de fuego.

Los negocios

En Campo Boscán, zona rural del municipio Jesús Enrique Lossada, se formó el escurridizo ladrón “Chichito Mata Caballo”. Adoptó el alias de su padre y formó su banda después de salir del retén El Marite. Su apodo se divulgó en la prensa por primera vez a mediados de 2015. La Policía científica lo buscaba como líder del robo de 4Runner, Explorer Eddie Bauer, TrailBlazer, Cheyenne y Tritón en la vía que comunica a Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta, Rosario de Perijá y Machiques.

Su banda azotaba las zonas rurales, pero en los últimos meses se mudó a la periferia de Maracaibo. Sus secuaces vigilaban desde un carro pequeño o parados a un lado de la calle a sus víctimas. Luego de seleccionarlas las siguen cuidadosamente y las someten. 

La Policía científica vincula al “Chichito Mata Caballo” con el “Chamut” e investigan a Romero por su participación en al menos unos una docena de asesinatos, en su mayoría rivales de organizaciones criminales. “Se especializaron en robar carros, llevarlos a Colombia y en descuartizarlos”, comentó un oficial.

El ladrón de carros y sus cómplices quedaron a disposición del Ministerio Públicos. Los oficiales que los perseguían desde hace meses consideran su captura un paso largo, pero la banda aún no está desintegrada por completa. “Hay que acabar con sus cómplices. Se estima que la banda la conforman unos 30 delincuentes”.

 

Historial largo

A “Chichito Mata Caballo” lo detienen por primera vez en septiembre de 2013. Lo privan de libertad por  aprovechamiento de cosas provenientes del delito (ganado robado), robo y hurto de vehículos. Escondía carros desvalijados en los terrenos propiedad de su familia. Sus abogados le consiguieron, después de una docena de intentos fallidos, que le revocaran la medida y recobrara la libertad plena.  

Tras unos años lejos de los calabozos, la Brigada Motorizada de la Policía regional detuvo al sospechoso junto al “Flash” y tres presuntos miembros de su banda. “Desconocían quiénes eran. Los presentaron en tribunales por el delito de resistencia a la autoridad y al cabo de unos días volvieron a la calle”.

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today