Colegio Nacional de Periodistas se solidariza con La Verdad

Equipo del diario La Verdad fue agredido mientras buscaban informaciu00f3n en el Hospital Universitario de Maracaibo.u00a0

Hospital Universitario de Maracaibo amaneció blindado por hombres armados. Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela aseguró que están preparando un informe para presentarlo ante la Fiscalía de la República

Como si se tratara de un campo de concentración. Así amaneció el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) para presuntamente evitar que profesionales de la comunicación se acerquen al recinto a buscar cualquier información. Ayer, al menos 50 hombres vestidos de civil, pero evidentemente armados se apostaron en cada pasillo, áreas verdes y entradas del hospital interrogando a quien veían sospechoso. Esto luego de que el jueves 25 hombres golpearan y amenazaran de muerte al periodista a Juan Guerrero, reportero gráfico de La Verdad.

Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, rechazó contundentemente cualquier agresión que sufran los profesionales de la comunicación. “Nosotros no aceptamos ni amenazas,  ni coacciones,  ni otro tipo de acciones que puedan limitar el trabajo que ejerce el periodista en cumplimiento de la sagrada labor que le impone la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. No aceptamos que subalternos abusen amenazando inclusive de muerte a periodistas que están cubriendo una información importante para la comunidad. El CNP rechaza este tipo de abusos de autoridad y llama la atención a los jefes de estos organismos para que limiten y obliguen la acción de sus comandados”.

Pidió respeto para el gremio. “Respeten el trabajo de los periodistas, el derecho que tiene el pueblo a estar informado y la Constitución. Es un reclamo que le hacemos con toda la fuerza. Desde el CNP le haremos seguimiento en la Fiscalía y en el Ministerio Público porque ya tenemos contacto con el fiscal que se encargará de atender la situación”.

CNP Zulia

“Con represión y violencia no ocultarán la crisis de la salud en el estado”, así lo enfatizó Leonardo Pérez Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Periodistas seccional Zulia en un comunicado.

“Una vez más los comunicadores sociales son víctimas de agresión y vejaciones en el cumplimiento de sus funciones amparadas por la Constitución de la República y la ley del Ejercicio del Periodismo. Esta vez le tocó el turno al destacado reportero gráfico Juan Guerrero y al equipo de prensa del diario La Verdad, quienes sufrieron agresiones y vejaciones por parte de sujetos que se identificaron como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), mientras realizaban una cobertura informativa en el Hospital Universitario de Maracaibo”.

En el texto la junta directiva del gremio zuliano reforzó: “Es por ello que la junta directiva levanta la voz de rechazo ante tales hechos de violencia que van contra la libertad de expresión y al derecho que tienen los comunicadores de informar lo que ocurre a la colectividad”.

Por último el ente gremial hizo un llamado nuevamente a los cuerpos de seguridad del estado Zulia a ser garantes del resguardo personal de los periodistas y no a convertirse en “agresores y acosadores”,  al tiempo que manifestaron  su optimismo en que “los organismos competentes, como la Fiscalía se pronuncien en contra de este nuevo atropello contra los medios y nuestros agremiados”, puntualizó Leonardo Pérez.

Solidaridad naranja 

La coordinadora regional del partido Voluntad Popular, Desiree Barboza rechazó las agresiones contra el equipo reporteril del diario La Verdad en el HUM. Instó al Gobierno regional y nacional a mejorar las condiciones de los hospitales y centros de salud del país. 

“La verdad sobre la crisis de salud que se vive en el Zulia y en Venezuela no se oculta a golpes ni maltratando verbal y físicamente a los periodistas, quienes diariamente informan a la colectividad sobre las condiciones en las que se encuentra el Hospital Universitario y distintos centros de salud de la región. Callando a los comunicadores sociales no se esconde la falta de insumos y material quirúrgico, el mal estado de los aires acondicionados, las fallas de agua potable y electricidad, la inseguridad y la incapacidad del Gobierno en materia de salud”. 

Barboza exigió que se realice una investigación sobre estos hechos y se sancione a los responsables. Instó a las autoridades regionales y nacionales encargadas de la salud, diseñar una política integral que les garantice a los venezolanos un servicio de salud pública en óptimas condiciones.

Apoyo del alma máter

 

“Desde la Universidad del Zulia nos solidarizamos con los periodistas Juan Guerrero, Isamar Prieto e Ysbel Gil del Diario La Verdad, quienes fueron agredidos en el Hospital Universitario por funcionarios que se identificaron como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Los reporteros se disponían a buscar información acerca de las víctimas de la explosión que hubo ayer en el oeste de Maracaibo. No más ataques a los periodistas, los medios y la libertad de expresión”, publicó la agencia de noticias de la Universidad en su página de Facebook. 

 

 

Mil 856 violaciones a la libertad de prensa se han registrado en Venezuela desde el 2005 hasta ayer según el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS)

El Diario La Verdad trató de comunicarse vía telefónica en 16 oportunidades con María Elena Araujo, jefa de prensa del HUM pero no atendió las llamadas. Mientras que al Dr. Samuel Viloria se intentó contactar 12 veces sin obtener resultados. 

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today