Como las cargas, unas positivas y otras negativas

La posibilidad de iniciar el camino del postgrado un año antes, brindará a los profesionales mejores oportunidades a futuro, ya que les permitirá incorporarse antes al mercado laboral

En este caso comentaremos dos noticias de la semana que pasó, una de las cuales consideramos muy positiva y la otra, lamentablemente es para preocuparse.

En el diario LUZ Periódico, de la Universidad del Zulia informó la semana pasada que las carreras de Biología, Computación, Física y Química de la Facultad Experimental de Ciencias hicieron un proceso de renovación que trae dos cambios fundamentales: su perfil ahora se basa en competencias y la duración de las mismas será de cuatro años.

Ambos cambios buscan hacer carreras más ajustadas a la realidad del país, con un enfoque mejor estructurado hacia el perfil del egresado, en el que este esté capacitado para dar soluciones a problemas y enfrentar el competitivo mundo laboral de hoy. Además, el hecho de que su duración se reduzca en un año es sumamente positivo, ya que cada día es más necesario hacer estudios de postgrado que aporten nuevas competencias, sobre todo en el ámbito de la investigación. Por ello, la posibilidad de iniciar el camino del postgrado un año antes, brindará a los profesionales mejores oportunidades a futuro, ya que les permitirá incorporarse antes al mercado laboral, o dar el salto a los programas de doctorado en mejores condiciones.

Estas dos buenas noticias, que son cosas que ya se venían analizando desde hace años, se vieron empañadas por la información que nos aportó un profesor de la Licenciatura en Física, quien nos comentó que revisando data de estudiantes inscritos detectó que en 22 asignaturas ofrecidas hay 10 o menos estudiantes inscritos. Esto es alarmante, aunque no es una sorpresa si vemos las estadísticas que indican que las matrículas en las carreras largas y de ciencias en las grandes universidades nacionales ha venido disminuyendo en los últimos años.

Nuestra preocupación es que sin la necesaria formación en ciencia y tecnología, al país le costará mucho más dar los pasos que nos permitan un mayor desarrollo en el futuro. Vemos los cambios hechos como una respuesta positiva a esta situación, y esperamos que pueda revertirse la situación de la cantidad de estudiantes en el área de ciencias en un futuro cercano, por el bien del país.

Visited 4 times, 1 visit(s) today