
Eveling
Eveling Trejo de Rosales y Carlos Faría, alcaldesa de Maracaibo y presidente del Concejo Municipal, respectivamente, galardonaron a los periodistas zulianos en el marco del Día Nacional del Periodista. La trayectoria, profesionalismo y compromiso de los profesionales de la comunicación del diario La Verdad fue reconocida en medio de la situación que atraviesa el periodismo impreso en la región.
La primera mandataria municipal describió al periodismo como es una de las profesiones más nobles y riesgosas del mundo, y agregó que su ejercicio exige constancia, preparación, disciplina, ética y mucha valentía a la hora de cubrir cualquier evento. “Los periodistas deben interpretar la realidad social para generar una nueva consciencia”.
Desde el auditorio de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), donde se realizó la condecoración, la alcaldesa de Maracaibo resaltó a La Verdad como uno de los medios “más golpeados” por la falta de papel. “El desafío continúa, porque la denuncia debe ser crítica, ética y justa, en la búsqueda de la reconciliación nacional porque no podemos ser palabras huecas para el Gobierno de turno, deben seguir comunicando veraz y oportunamente y mantener el espíritu democrático”.
Cuestión de pasión
El discurso central estuvo a cargo de Francisco “Kiko” Bautista, quien recibió Orden San Sebastián en su Primera Clase. “El periodismo más que un oficio es una pasión, la única garantía que hay para que el pueblo disfrute de la información es que el periodismo se desarrolle en libertad”.
Bautista alertó sobre los enemigos del periodismo, entre los que destacó los dueños de los medios, y el Gobierno nacional. “El Gobierno cree que la información es un poder y tiene que controlarlo. Hay quienes creen que el periodismo debe ser objetivo y que no se debe meter en nada, que debe ver las cosas desde lejos y eso no es así en Venezuela. Porque es una pasión y cuando es así uno no solo se involucra sino que hasta da la vida”.
Contra la marea
Resistencia. Esa debe ser la palabra que identifique a los periodistas de la Venezuela de hoy, así lo refirió Sheyla Urdaneta, jefa de Información del diario La Verdad, quien recibió de manos de la mandataria municipal la Orden San Sebastián en Primera Clase.
La galardonada aprovechó el momento para confirmar el compromiso que le traduce la condecoración municipal. "En eso estamos los periodistas, resistiendo y luchando en contra de los ataques a la libertad de expresión, de quienes pretenden censurar a los medios, en contra de todo aquello que quiere atacar las libertades".
Urdaneta recordó como el rotativo ha sido su casa por 18 años, los cuales le han permitido hacer el periodismo que le gusta y por el que se siente agradecida. "Agradezco poder titular con libertad, no tener sensores y que nos permitan ser antipoder, porque el periodista que se pliega al poder es militante y eso es no ser periodista".
En el área de Fotografía fueron galardonados Norge Boscán, fotógrafo y videógrafo, quien obtuvo el Premio Municipal de Periodismo Marlene Nava y el del Concejo Municipal Teófilo Rojas; Tarquino Díaz, subcoordinador de Fotografía, recibió la Orden San Sebastián en su Primera Clase y Carlos Sosa, coordinador de Fotografía, ganó el Premio Municipal Olimpíades Linares Rivas.
Sin capa ni antifaz
Leonardo Pérez, secretario general CNP-Zulia, comentó su satisfacción porque a pesar de la situación del gremio, actualmente es reconocido el trabajo que hacen los periodistas zulianos en diferentes aristas. “Hay amenazas sobre el ejercicio periodístico (…) Nos han querido poner a los periodistas el antifaz de villanos y los periodistas somos servidores sociales. Nosotros no usamos antifaz para ser villanos y tampoco la capa para ser superhéroes simplemente prestamos un servicio y mostramos las cosas que pasan en el país, no somos los dueños del mensaje ni de la noticia, simplemente llevamos el mensaje”.