Con centros de votación desolados se desarrolla el proceso en Perijá

Centros electorales de mayor universo de electores se vio con pocos votantes. (Foto: Gastu00f3n Fernu00e1ndez)

 

Los centros electorales de mayor universo de electores como Ziruma, Tibaldo Almarza, Felícita Espinoza y Julio César Salas, permanecieron con discreta concurrencia. Elio Rondón, concejal de Un Nuevo Tiempo en la misma jurisdicción, felicitó al 80 por ciento de los empleados públicos que “pese a la amenaza, no salieron a votar

Desde muy temprano, los centros de votación en los municipios Rosario y Machiques de Perijá, abrieron con toda normalidad. En ambas poblaciones urbanas y áreas rurales, la situación se caracterizó por la poca afluencia de votantes. Decenas de fotografías circularon por las redes sociales, y  también durante los recorridos por dichos centros se pudo evidenciar el ausentismo. 

En Machiques, los lugares autorizados para ejercer el sufragio de la parroquia Libertad, Julio Árraga, escuela El Carmen, Sucre, Manuel Felipe Rugeles, Fundaperijá y las parroquia San José, Río Negro y  Bartolomé, reportaron muy baja asistencia al inicio del proceso. En horas de la tarde la situación fue similar.

Grupos de motorizados con efectivos del Plan República, policías municipales y dirigentes oficialistas, se veían en los centros de votación coordinando a quienes iban a votar. Todo se desarrollaba con normalidad.

El partido Primero Justicia denunció que solo en el colegio Eloy Párraga Villamarín de La Villa, se notó una cola porque “regalaban cajas del CLAP” solo a quienes votaran. “Así es como este Gobierno de delincuentes compran conciencia. Que nadie se deje engañar o usar por una bolsa de comida”, exclamó Daniel Rincón, dirigente juvenil de esa tolda.

Los centros electorales de mayor universo de electores como Ziruma, Tibaldo Almarza, Felícita Espinoza y Julio César Salas, permanecieron con discreta concurrencia. Elio Rondón, concejal de Un Nuevo Tiempo en la misma jurisdicción, felicitó al 80 por ciento de los empleados públicos que “pese a la amenaza, no salieron a votar.

Dirigentes de la MUD en horas de la tarde emitieron opiniones sobre el proceso. En Machiques señalaron que “la constituyente no se vendió. Si comparamos esta elección con la consulta popular del 16-J, podemos decir que la revolución perdió la calle”.

Mientras que la Unidad democrática en Rosario de Perijá publicó a través de las redes sociales que “faltando dos horas para cerrar el proceso, en la jurisdicción solo había votado el 10 por ciento en los 25 centros de votación”. Las fotografías tomadas durante la jornada en la subregión perijanera así lo certifican.

Visited 5 times, 1 visit(s) today