Críticas póstumas de cardenal: Pontificado es “una catástrofe”

Foto: Agencias

Portal reveló este jueves que cardenal australiano George Pell era el autor de un documento firmado con el pseudónimo “Demos” muy crítico al Papa, en el que acusa al Colegio Cardenalicio de debilitarse “con nombramientos excéntricos”

Las críticas al pontificado de Francisco se repitieron este jueves con la publicación de varios textos atribuidos al cardenal australiano George Pell, muerto el martes y considerado un referente por el sector más conservador del Vaticano.

El portal “Settimo cielo”, gestionado por el periodista Sandro Magister, reveló que Pell era el autor de un documento firmado con el pseudónimo “Demos” (pueblo, en griego) muy crítico con Francisco y que circuló la pasada primavera entre los cardenales.

El “memorándum” se divide en dos artículos: “El Vaticano hoy”, en que opina que “este pontificado es un desastre en muchos aspectos, una catástrofe”.

Y “El próximo cónclave”, que asegura que el Colegio Cardenalicio se “ha debilitado con nombramientos excéntricos”.

El texto ha pasado de mano en mano entre los cardenales, muchos de los cuales serán llamados a elegir al próximo pontífice tras la muerte -o renuncia- de Francisco.

Encargado de la reforma económica

Detrás de su autoría se escondía el mismo cardenal Pell, a quien el Papa argentino encomendó la reforma económica de la Santa Sede, nombrándolo prefecto de la nueva Secretaría para la Economía desde su fundación, en 2014, hasta el año 2019.

La carrera de Pell se vio interrumpida tras ser condenado en 2018 en Australia por supuestos abusos sexuales a dos menores en la década de los 90, pero tras pasar 400 días en prisión, quedó absuelto finalmente.

Murió en la tarde del pasado martes en Roma por las complicaciones en una operación para sustituirle una prótesis de cadera.

Por otro lado, el portal británico “The Spectator”, referente para el sector conservador católico, ha publicado un artículo firmado por Pell, un día después de su muerte, titulado “La Iglesia Católica debe liberarse a sí misma de esta pesadilla tóxica”.

De esta forma, “pesadilla tóxica”, el purpurado define al Sínodo de Obispos convocado por Francisco para estudiar el tema de la “sinodalidad” y cómo debe ser la Iglesia del futuro.

Por otro lado, Francisco también aparece criticado en el libro Nient’altro che la verità (Nada más que la verdad), escrito y publicado por monseñor Georg Gänswein, secretario personal del difunto papa emérito Benedicto XVI, otro referente del sector más tradicionalista dentro de los muros vaticanos.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today