
El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS precisó que, al igual como sucede con los venezolanos, el proceso lo tiene que empezar el patrocinador en los EE. UU.
Estados Unidos abrió este viernes el proceso para que cubanos, nicaragüenses y haitianos puedan solicitar un permiso humanitario para entrar legalmente en su territorio, como lleva haciendo con los venezolanos desde octubre.
Un responsable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Blas Núñez Neto, explicó en una rueda de prensa telefónica que en este caso las embajadas estadounidenses no están involucradas, ya que es un trámite que se puede hacer por Internet y lo único que se necesita es acceso a la red y un patrocinador en EE. UU.
Núñez Neto subrayó que el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) ya tiene a personal “entrenado y listo” para acoger solicitudes de ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití y aseguró que el sistema tiene capacidad para tramitar 30.000 permisos mensuales.
El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS precisó que el proceso lo tiene que empezar el patrocinador en EE. UU. y que una vez que esté confirmado por las autoridades estadounidense entonces pueden iniciar los trámites los posibles beneficiarios.
El responsable del DHS hizo hincapié en que una vez culminadas todas las gestiones y con una autorización de viaje por parte de EE. UU., los beneficiarios deben comprar su propio pasaje a territorio estadounidense.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.