Guárico,
El programa Alma Llanera celebró el 41.º aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ayer con un concierto en la Plaza Bolívar de Valle de la Pascua, en donde 180 niños interpretaron los ritmos tradicionales de esa región.
Guárico, Trujillo, Zulia, Barquisimeto, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, y otros estados, festejan un año más de la creación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Guárico es el pionero en lo que respecta al desarrollo del Alma Llanera, cuenta actualmente con 38 agrupaciones atendidas por 90 profesores, dedicados a enseñar todo sobre los instrumentos musicales venezolanos, tales como: cuatro, guitarra, bandola, mandolina, arpa criolla, maracas y bajo popular, a través del plan de estudios realizado por los cultores de la región.
Resaltando la cultura
Un comunicado publicado en la web del diario El Nacional dice que Luis Herrera, coordinador de la Orquesta Alma Llanera del estado Guárico, subrayó la importancia de este programa. “Despertamos dentro del país algo muy importante, nuestra identidad. Este programa ha trascendido tanto que ha contagiado a todos los estados, lo importante es sembrar esa semilla dentro de los niños, enseñarles el amor a la patria, a la cultura, ya que eso nos define como venezolanos”, aseguró.
Aproximadamente dos mil niños están dentro de los 23 núcleos de Guárico, y otros tres mil se encuentran dentro del proyecto Simón Bolívar, en el que reciben clases en las comunidades y colegios. Además, mantiene el acervo cultural venezolano dentro y fuera del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Los géneros de la región andina, las danzas zulianas, la gaita de furro y tambora, el tamunangue, golpe tocuyano, polos, jotas, galerones y el calipso, también sonarán en cada una de las regiones donde nacieron.
Sobre el sistema
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra social y cultural del Estado venezolano. También conocido como El Sistema, fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico. Este modelo pedagógico, artístico y social, que ha alcanzado relevancia en el mundo entero, constituye el programa de Responsabilidad Social de mayor impacto en la historia de Venezuela.
Buenas nuevas
En el Zulia, Giovanny Villalobos, secretario de Cultura, otorgó en la Semana de la Zulianidad ocho mil 150 instrumentos a los distintos núcleos de orquestas, tanto de la Costa Oriental del Lago, como de la Guajira, Maracaibo, San Francisco y el Sur del Lago.