
Las
El Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá III es conocido por su capacidad de atención en el servicio de ginecología y obstetricia en el Zulia. Desde hace tres semanas pasaron de 30 intervenciones diarias a 15. Esto es producto de la avería de la caldera usada para esterilizar el instrumental médico-quirúrgico, así lo aseguró Marielis Rodríguez, médico ginecobstetra y subdirectora del centro de salud.
Hay dos calderas en el centro asistencial para ocuparse de la desinfección en los tres turnos. Una está operativa y tiene un fallo el sistema de rodamiento, deterioro de las tuberías por su tiempo de uso. La dirección maneja la posibilidad de sustituirla. Mientras tanto, envían todo el instrumental una vez al día hacia el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Rodríguez indicó que en este momento con el material que cuentan, manejan en promedio ocho partos, cinco cesáreas y dos curetajes o legrados diarios. Aseguró que se atienden las emergencias ya que tienen todos los insumos. “Siempre tenemos la mortificación de que al otro día tardamos un poco en que lleguen los instrumentos. Retomaremos las cesáreas electivas cuando se solventen los problemas con las calderas, mientras tanto preparamos a las mujeres y las remitimos a otros centros con todo lo que necesitan”.
Reclamos
El 27 de agosto de este año, los médicos residentes del servicio de ginecología protestaron por las condiciones del área asistencial. Fallas en los aires acondicionados, deficiencias de insumos y condiciones inadecuadas de las salas de atención para recibir a los pacientes. Inyectadoras y catéteres fueron los principales insumos que reportaron con fallas diarias en los diferentes servicios.
Virginia Nava es habitante del municipio Maracaibo, dio a luz a una niña el pasado 18 de agosto en la sala de parto del recinto de salud. Desde la consulta postnatal comentó que en medio de las complicaciones internas que pueda presentar el Chiquinquirá, su parto fue atendido con normalidad por los médicos de turno y solo le pidieron las suturas.
Soluciones
Jhonny Soto, director del hospital, indicó la semana pasada que la Secretaría de Salud donó al centro asistencial un equipo de esterilización eléctrico que no requiere de caldera. Para instalarlo necesitan filtros, conexiones y válvulas. Esperan que las autoridades regionales les envíen los insumos para ponerlos en funcionamiento en las próximas semanas. Además, ameritan de la sustitución de la resistencia de un calderín del área de pabellón. “Cuando se pongan a trabajar los dos equipos, en un 80 a 85 por ciento de la esterilización queda solventada en el hospital”.
Agregó que se evidenció un aumento en el número de pacientes atendidos al día, pero reciben mensualmente los despachos suficientes de insumos, material médico-quirúrgico y medicamentos desde la Secretaría de Salud y la proveeduría regional del estado Zulia.
Jhonny Soto, director del Hospital Chiquinquirá. “Hace algunos meses estamos parcialmente paralizados por problemas en el ascensor camillero. En este momento estamos haciendo todos los esfuerzos para mantener operativo el hospital”.
5 mil nacimientos al año tiene el Chiquinquirá laborando en toda su capacidad.