
El
El “Pachencho” Romero está a años luz de poder albergar a la Vinotinto y, siendo francos, tampoco podría en estos momentos servir para la práctica del fútbol profesional, en ningún aspecto.
El coso marabino, en líneas generales, continúa en franco deterioro. El “Pachencho” Romero no ha recibido ni siquiera un brochazo en aras de cambiarle la cara.
El tema de la cancha preocupa y mucho. El engramado luce peor que en el tramo final del Torneo Adecuación 2015. Casi el 40 % del terreno presenta zonas marrones o quemadas. Las malas condiciones alarman, no solo pensando en una posible vuelta de la Vinotinto a la que fuera su casa, sino considerando a los dos conjuntos de la región, Zulia FC y el Deportivo JBL del Zulia, sobre todo, a ellos.
La petición que César Farías hizo, el pasado 22 de diciembre, a la Federación Venezolana de Fútbol para que Maracaibo fuera sede de los partidos de Eliminatorias de la selección nacional ante Argentina (septiembre) y Brasil (octubre), aún no ha surtido ningún efecto.
A pesar de que la solicitud del presidente del Zulia FC contó, desde un principio, con el visto bueno de la Gobernación regional, la posibilidad de que Maracaibo vuelva a albergar a la Vinotinto es hoy, y posiblemente a largo plazo, una utopía.
Los más afectados
“Históricamente, este estadio no había presentado un aspecto tan deteriorado y esperamos que se pueda hacer algo para rescatarlo. Viene un torneo importante para la ciudad, que ahora tiene a dos equipos participando en Primera”, señaló Juan Domingo Tolisano a La Verdad.
Frank Flores, estratega del JBL del Zulia, también expresó a este rotativo su desazón por las condiciones generales del templo del balompié zuliano. “Esperamos que todos los involucrados podamos hacer una alianza para recuperar el “Pachencho”. Las familias que van a ver el espectáculo son las más perjudicadas”.
Pero no solo sufren los entrenadores, los jugadores son quienes padecen en mayor medida el abandono de este patrimonio deportivo. Una estrella zuliana como Yohandry Orozco confesó a este rotativo hace apenas dos meses: “No provoca jugar en el ‘Pachencho’”. Y otro referente de la región como Grenddy Perozo, quien tiene sus maletas listas para regresar al extranjero, ratificó a La Verdad: “La situación es deplorable”.
“A mi llegada al Zulia, levanté la voz. Nosotros que entrenábamos allí día a día lo sufríamos. Tanto los tendones, como las rodillas se ven afectados. Lo cuentas y no te lo creen. Es inconcebible en el fútbol profesional que pasen estas cosas”, agregó el “Káiser de los Haticos”.
Postura oficial
El “Pachencho” ha sido un “trapito viejo” en manos de las autoridades. Ni Min-Deporte, ni la Gobernación del Zulia se ponen de acuerdo para la administración de las instalaciones, actualmente, en manos del ente ministerial. En otros términos, el primer organismo no asume la responsabilidad que le toca, argumentando algún cambio de ministro o el incumplimiento de alguna contratista. El segundo quiere, pero no puede, o al menos eso alega.
“El gobernador del estado solicitó por escrito que la Vinotinto vuelva a Maracaibo. Tenemos información, a través de Adelis Fusil, presidente de nuestra asociación, que la decisión de jugar en el “Pachencho” está de lado del técnico nacional”, subrayó Leonet Cabeza, secretario del Deporte en el estado Zulia.
“La otra semana voy a Caracas a reunirme con el nuevo ministro (Mervin Maldonado) para ver qué va a pasar con la administración que solicitamos”, acotó Cabeza.
El director del Irdez también informó que el 2 de febrero asistirá al amistoso Venezuela vs. Costa Rica en Barinas para hablar personalmente con Noel Sanvicente. Si el DT accede, las reparaciones se harían en tiempo récord, a ocho meses de la cita. La respuesta que dé el seleccionador es hoy una incógnita, lo que parece claro es que la refacción del “Pachencho” no debe depender de un partido de la selección, hace tiempo que se transformó en una cuestión de Estado.
Atletismo, otra víctima
A pesar de que el 31 de julio de 2015, el presidente de la nación, Nicolás Maduro, aprobó un presupuesto para reparar la pista de atletismo del “Pachencho” Romero, las obras tampoco se han iniciado. “Estamos a la espera del cambio total de la pista de atletismo, así como una remodelación general del camerino de los atletas. Lo último que nos dijeron era que iban a empezar a finales de este mes”, indicó Jhonys Almarza, secretario general de la Asociación de Atletismo del estado Zulia.