El escenario tiene su espacio en el estadio Luis Aparicio y abrió sus puertas en medio de las celebraciones por el Día de La Chinita
Entre personalidades del deporte, patrocinadores y medios de comunicación, fue inaugurado la mañana de este sábado 18 de noviembre, Día de La Chinita, el Museo del Béisbol Zuliano. Un patrimonio para la entidad, hecho con amor por deporte de la región.
Entre aplausos y júbilo, Luis Rodolfo Machado, presidente de Águilas del Zulia, y Giamberto Urdaneta, presidente del Museo, fueron los encargados de realizar el corte de la cinta para la apertura del Museo del Béisbol Zuliano.
En medio de la celebración estuvieron presentes las figuras visitaron la instalación como: Lipso Nava, Wilson Álvarez, Willian Cañate, Silvino Bracho Lino Conell y Julio Machado. Así como también la presencia Juan José Ávila, presidente de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional (LVBP).
El Museo ofrece a la familia zuliana la historia y el presente del béisbol zuliano a través de las Águilas del Zulia, así como piezas de colección de todos aquellos peloteros que dejaron en alto al estado.
También las personas podrán saber cómo se inició el béisbol en el Zulia, hechos importantes que ocurrieron en la pelota zuliana. Apreciar los lockers de los peloteros. La oportunidad de hacer un recorrido de todos los campeonatos no solo de Águilas, sino de las diferentes representaciones que tiene la pelota zuliana desde Gavilanes hasta hoy.
Juan José Ávila, presidente de la (LVBP), se presentó al reciento luego de la celebración e hizo un recorrido acompañado por la directiva del Museo, y expuso que el beisbol zuliano merecía un lugar que muestre las historias de sus jugadores. “Era una deuda que tenía el béisbol zuliano con su fanaticada. Me contenta que las Águilas el Zulia tengan un sitio que refleje sus máximas leyendas. Invito a toda la familia que cuando asistan al estadio no dejen de visitarlo, porque van a observar espacios muy significativos que tiene este Museo”, destacó el directivo.
Leonel Perdomo, administrador de la colección del Museo, manifestó que “Jamás me imaginé formar parte de un proyecto de tanta envergadura, muy contento por hacer realidad este sueño después de un arduo trabajo, pero la felicidad pudo más que eso. Y el público zuliano podrá disfrutar del legado de toda su pelota a través de la historia”.
Asimismo señaló, que para el año entrante aspiran tener un área dedicado al Salón de la Fama. “Nuestro segundo paso es el Salón de la Fama y para el año que viene si Dios lo permite tendremos ese espacio dentro de las instalaciones, donde estarán las máximas leyendas”
Por su parte, Giamberto Urdaneta, presidente del Museo, indico que: “Hoy se cumple una de mis metas, desde hace cuatro años nació este sueño y el Zulia se los merece. Es un museo de alta calidad, estoy seguro que crecerá, más adelante sumaremos artículos. Tenemos muchas historias muchas piezas y no me queda más que invitar a toda la familia zuliana que visiten esta galería y recorran todo el mundo del béisbol que es de nuestra región”.
Además informó, que a partir del domingo estará abierto al público desde las 10.00 de la mañana y las personas para acceder tendrán que pagar una tarifa de cinco mil bolívares, a fin de mantenerlas en óptimas condiciones.