En las Pequeñas Ligas se forman bigleaguers desde hace 60 años

0
En las Pequeñas Ligas se forman bigleaguers desde hace 60 años
Wilson u00c1lvarez y Eduardo Pu00e9rez formaron parte del equipo juvenil que conquistu00f3 el primer tu00edtulo mundial en 1986. (Foto: Archivo)

Referentes del béisbol zuliano comentan a La Verdad la influencia de la organización en su formación como peloteros y ciudadanos. Wilson Álvarez, Eduardo Pérez y Yusmeiro Petit hablaron de su experiencia en las PL y mostraron agradecimiento al valor de la institución en su crecimiento personal

Si bien las figuras más reconocidas del béisbol venezolano disfrutan de su actualidad, jamás olvidan sus comienzos. Ese es el caso de destacadas figuras como Wilson Álvarez, Eduardo Pérez y Yusmeiro Petit, quienes consideran inolvidable su paso por las Pequeñas Ligas de Venezuela, que ayer llegaron a 60 años de historia en el país. 

Wilson Álvarez, quien se formó en la PL Coquivacoa y se tituló campeón juvenil en 1986, se refirió a sus comienzos. “Mi etapa en PL fue especial. Éramos niños y en ese tiempo entendíamos que salíamos al campo a jugar a la pelota solo porque nos gustaba. No era el negocio del béisbol como después lo entendimos. Solo era salir a jugar con tus compañeros y amigos […] Una de las etapas más bonitas de mi vida y sin dudas que toca estar agradecidos. Recuerda que en esa época las PL se jugaban más que todo en el Zulia y para nosotros era tremendo orgullo representar como zulianos a Venezuela en eventos internacionales”, dijo el exlanzador. 

Para Pérez, quien se formó con la PL Tamare Tijuana y también se llevó los máximos honores en este juvenil, la experiencia fue única. “Creo que todos fuimos bendecidos por estar en esa época. Ese juvenil jamás lo voy a olvidar, pero también recuerdo mis comienzos, a mí me llevó mi papá cuando tenía como siete años. Él trabajaba en Lagoven y en ese entonces las petroleras contribuían con las PL. Así fue como empecé”. 

“Creamos muy buen grupo de jugadores, recuerdo que el mánager era Nelson López con quien siempre tuvimos comunicación. Fue una época muy bonita y de verdad que no solo fue béisbol, también hubo disciplina y normas que cumplir para formarnos como ciudadanos”, dijo el excareta. 

En el caso Petit también fue especial su paso por la PL Coquivacoa, donde incluso llegó a ganar el primer campeonato infantil (1994) en Williamsport, Pensilvania, Estados Unidos. Además, combinó ese logro con el campeonato de Serie Mundial ganado en el 2014, con los Gigantes de San Francisco. “Ganar una Serie Mundial de Pequeñas Ligas y después conseguir una Serie Mundial en Grandes Ligas es algo que jamás olvidaré. Eso sí es cumplir un sueño. Una organización que ayudó en nuestra formación”, comentó Petit. 

Es indudable que las PL Venezuela han producido múltiples jugadores profesionales, pero seguramente su mayor valor está en la influencia que han tenido -y siguen teniendo- para la formación integral de los ciudadanos del hoy y del mañana porque ese es el verdadero objetivo.

Palmarés 

títulos mundiales suman de las Pequeñas Ligas venezolanas en su historial.

48 campeonatos latinoamericanos en las distintas categorías del béisbol menos acumula Venezuela en 60 años.

Visited 1 times, 1 visit(s) today